últimas noticias
Presentación: “Siria es el centro del mundo”

Presentación: “Siria es el centro del mundo”

Se presentará en Buenos Aires la obra del investigador José Antonio Egido.

Cine itinerante por Palestina

Cine itinerante por Palestina

Se presenta una nueva película en el marco de la segunda edición del cine itinerante por Palestina.

Países del Mediterráneo abogan por la cultura como nexo de unión ante la crisis de Oriente

Países del Mediterráneo abogan por la cultura como nexo de unión ante la crisis de Oriente

Artistas de Medio Oriente y de Europa participaron de la iniciativa para mostrar otra faceta de la actual coyuntura de la región. 

Gassan Kanafani, la palabra que aterraba a la barbarie

Gassan Kanafani, la palabra que aterraba a la barbarie

El viernes pasado fue el aniversario del asesinato de Gassan Kanafani, escritor, periodista, político y pintor. Todo un referente intelectual de la izquierda árabe en general y Palestina en particular que Israel no podía permitir su existencia.

El cómic árabe sigue creciendo entre cálamos y viñetas

El cómic árabe sigue creciendo entre cálamos y viñetas

La nueva muestra que se expone en España incluye distintos estilos, formatos y soportes que sumergen en el imaginario de autores de diversa procedencia e influencias.

Muestra por Palestina

Muestra por Palestina

Se inaugura muestra de arte por Palestina el próximo jueves 7 de julio a las 20 a la inauguración de la muestra "Posición Palestina" en el Bar La Tribu.

América Latina y Egipto se unen en el arte

América Latina y Egipto se unen en el arte

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de España expone nueva muestra de artistas de América Latina y de la egipcia Amira Parree. 

Las bandas sonoras de las revueltas árabes

Las bandas sonoras de las revueltas árabes

Los “Levantamientos Árabes” permitieron que vieran la luz diversos aspectos de estas sociedades, y en particular uno, que lo acompañó desde sus comienzos: la música.

La bailarina Yulduz Starkova combina la salsa y el baile del vientre ante el público en Moscú.// Foto: Global Voices.

Cuando el baile reduce distancias y une

La gastronomía no es la única forma de unir culturas. Ahora a través del baile los latinos se hacen cada vez más presentes en Medio Oriente.

Amin Maalouf: “Tenemos que volver a imaginar el mundo”

Amin Maalouf: “Tenemos que volver a imaginar el mundo”

El escritor libanés, Premio Príncipe de Asturias 2010, presenta su nuevo libro, Un sillón que mira al Sena, en la Feria del Libro de Madrid y habla sobre los refugiados, circunstancia que tacha de “tragedia”. 

Ciudades egipcias sumergidas llegan a Londres

Ciudades egipcias sumergidas llegan a Londres

El Museo Británico presenta la muestra "Ciudades sumergidas" a través de objetos rescatados de dos urbes del antiguo Egipto que están bajo el agua desde hace más de mil años. La exposición rige hasta el próximo 27 de noviembre de 2016.

“Cuando la Revolución Termine”, una novela sobre los sirios que luchan por su patria

“Cuando la Revolución Termine”, una novela sobre los sirios que luchan por su patria

Se trata de la primera obra de la hispano-siria Leila Nachawati, especializada en la defensa de los derechos humanos y la comunicación.

Rabai Al Madhun en la premiación.

Novelista palestino gana el Premio Booker Árabe

La novela consta de cuatro partes, recreando los movimientos de un concierto, que se fusionan al final para tratar cuestiones vinculadas a la Nakba, el Holocausto de los judíos.

Fallece el director de cine sirio Khaldoun Al Maleh

Fallece el director de cine sirio Khaldoun Al Maleh

Falleció el gran director de cine sirio Khaldoun Al Maleh, a los 78 años, después de sufrir una enfermedad incurable.

Transportate 3.000 años atrás.

Viaje por el Nilo en una barca digital

El Centro Cultural La Moneda de Chile tiene una nueva propuesta: disfrutar del antiguo Egipto y el río Nilo a través de la exploración interactiva y percepción sensorial. 

Ver más notas de Cultura
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada