últimas noticias

Ora Gaza y sus monstruos

De golpe me desperté, sobresaltado y bañado en sudor, en la mitad de la noche. Miré al reloj y eran las 3.25 de la madrugada. Habían regresado violentamente a mi cerebro las espeluznantes imágenes que viera pocas horas antes en Dossier, el notable programa de Walter Martínez que Venezolana de Televisión y teleSUR ponen al aire para decir y mostrar lo que los medios hegemónicos ni dicen ni muestran.

Obama - Netanyahu - Snowden

¿Por qué los 'Archivos Snowden' no han dañado los servicios de inteligencia de Israel?

Había una expectativa de que los documentos de Eduard Snowden darían detalles sobre las capacidades de vigilancia electrónica de Israel, sin embargo, Glenn Greenwald -el periodista encargado de difundir sus expedientes- apenas ha informado sobre el tema.

Arzobispo emérito Desmond Tutu (premio Nobel de la Paz)

Desmond Tutu llama a liberar a Palestina

El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo Desmond Tutu, en un artículo exclusivo para Haaretz (Tel Aviv), llama a un boicot mundial a Israel e insta a israelíes y palestinos a mirar más allá de sus líderes para una solución sostenible a la crisis en la Tierra Santa.

Schlomo Sand

Schlomo Sand: El pueblo judío es una invención

El historiador israelí Shlomo Sand cuestiona varios de los mitos oficiales del sionismo en su libro "La invención del pueblo judío". Entrevista del momento de salida al mercado de la mencionada obra historiográfica.

John McCain, el organizador de la «primavera árabe» y el Califa

El politólogo francés Thierry Meyssan describe en un artículo un lado oculto de la política en EE.UU. y revela el papel del senador John McCain durante el inicio de la primavera árabe, así como su relación con una milicia del Estado Islámico. En un extenso artículo publicado en el portal Voltaire, Meyssan asegura que Washington está detrás de aquellos individuos que ayer eran sus aliados y hoy se han convertido en sus enemigos.

EE.UU. está también detrás del Ébola?

La corresponsal venezolana de RT Káren Méndez investiga qué relación tiene el centro de investigaciones biológicas estadounidense Fort Detrick con el reciente brote de ébola en África y a quién han beneficiado las pandemias a lo largo de la historia.

Una madre con su hijo, de etnia yazidí, en un campo de refugiados de Irak.

El mundo debe dar un paso adelante ante la crisis de Irak

Compartimos a continuación la nota de opinión de Aram Shakaram, director de Desarrollo de Programas de Save the Children en Irak.

Mujeres palestinas: el obstinado ejercicio de la supervivencia

Mujeres palestinas: el obstinado ejercicio de la supervivencia

Ser mujer nunca ha sido fácil, ser palestina tampoco; pero en situaciones como las que estamos viviendo en Gaza en las últimas semanas, todavía lo es más: mujeres que recorren el camino bajo las bombas para dar a luz en el único centro que tiene asistencia ginecológica en el norte de Gaza, mujeres que quedan viudas con los más pequeños a su cargo, niñas que, en sus apenas 7 años de vida, ya han vivido 3 guerras, mujeres que, víctimas de este conflicto, ya no vivirán más.

Prefiero morir con dignidad que vivir en una cárcel a cielo abierto

Prefiero morir con dignidad que vivir en una cárcel a cielo abierto

A continuación compartimos la nota del trabajador palestino por los Derechos Humanos, Mohammed Suliman, donde narra la triste realidad que atraviesa Gaza hoy y los anhelos por volver a la "vida".

Los responsables

La infernal y caótica situación que se vive en Siria, Irak y en menor medida en el Líbano no es producto del momento ni refleja una realidad fruto de la mal llamada primavera árabe. Es a todas luces consecuencia del fracaso de las mayorías de la población de imponer su voluntad de vivir en estados civiles laicos frente al continuo apoyo regional e internacional a las pertenencias sectarias religiosas y a la firme voluntad de las potencias de legitimar al estado judío con la imposición de similares estados religiosos en la región.

Alan Rückert

Entrevista al joven Alan Rückert, único judío anti-sionista en Chile

La periodista Pamela Rillón entrevista para el medio electrónico Rebelión, al joven chileno Alan Rückert quien transmite sus difíciles vivencias como “único” integrante de la comunidad judía de su país, con convicciones y militancia abiertamente anti-sionistas.

Mahdi D. Nazemroaya - Sociólogo / Investigador

Balcanizacion de Irak y el Medio Oriente

'Verdad Ahora' entrevista al sociólogo e investigador Mahdi D. Nazemroaya, especialista en Geopolítica y en Medio Oriente. En la misma da su visión acerfca de la situación en Medio Oriente y los proyectos de domino de las potencias regionales e internacionales.

Gaza es un crimen “Made in Washington”

Gaza es un crimen “Made in Washington”

A continuación compartimos la nota de opinión del periodista y escritor británico Seumas Milne, donde narra sus perspectivas acerca de la actual y triste situación que atraviesa hoy la Franja de Gaza.

Carta abierta del músico Brian Eno a favor de Palestina: Israel no quiere la Paz

Carta abierta del músico Brian Eno a favor de Palestina: Israel no quiere la Paz

El músico inglés envía una carta a la opinión pública de EU cuestionando su ciega adhesión y apoyo en los crímenes de guerra que Israel perpetúa con su despliegue militar y colonial sobre los Territorios Ocupados en Palestina: un llamado a despertar la empatía o a repensar la complicidad de occidente en la masacre palestina.

Un Tribunal Internacional para los crímenes sionistas

Al fin una voz de Naciones Unidas ha hablado fuerte y claro. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, acusa a Israel de crímenes de guerra y de violar la cuarta Convención de Ginebra, al tiempo que denuncia la entrega de armas y la ayuda financiera de Estados Unidos a su aliado sionista. La consecuencia coherente debiera ser la de sentar ante un Tribunal Internacional a los responsables de la masacre contra el pueblo de Gaza, Benjamín Netanhayu en primer lugar.

Ver más notas de Tribuna y debate
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada