últimas noticias
  • ► SIRIA | Trasciende posible acuerdo de normalización con el régimen israelí /// DAESH inicia ola de atentados suicidas contra comunidad cristiana que se suman a otros de violencia sectaria contra comunidad islámica alauita
  • ► LÍBANO | Se anuncia inicio de reconstrucción para fines de 2025 /// Presiones del Gobierno y potencias occidentales buscan arrinconar y desarmar a Hezbollah
  • ► PALESTINA | Ocupación israelí continúa el genocidio contra gazatíes utilizando el hambre como arma en medio de grave crisis humanitaria
A un año del ataque a Gaza: "Los palestinos necesitamos más que sus oraciones"

A un año del ataque a Gaza: "Los palestinos necesitamos más que sus oraciones"

El miércoles 8 de julio marca un año desde el comienzo de la guerra en Gaza, que se cobró las vidas de 2.200 palestinos y 73 israelíes. La periodista independiente palestina Mousheera Jamal, desde su ciudad de Gaza, comparte en este artículo publicado en el portal británico IBT, su más profunda y sincera visión.

Por qué Siria es un estado fallido

Por qué Siria es un estado fallido

El estado moderno, laico y burocrático, tiene 3 características definitivas: control de territorio, ejercicio de soberanía y monopolio de la fuerza. Por eso, se dice que un estado es “fallido” cuando no cumple con alguna de las tres características. En ese sentido, Siria es un “estado fallido” porque no cumple con por lo menos una de las 3 características.

Elvis es el mejor aliado para enfrentar la tiranía y E.I.

Elvis es el mejor aliado para enfrentar la tiranía y E.I.

Rami George Khouri nació el 22 de Octubre de 1948 en la ciudad de Nueva York, mientras su padre cubría los debates en Naciones Unidas sobre el destino del Mandato Británico en Palestina. Actualmente reside en Beirut y se desempeña como periodista para The Daily Star desde 1971, publicó un total de 9 libros sobre Palestina, Jordania y la influencia de EEUU en la región. Fue Director del Instituto Issam Fares de Póliticas Públicas y Relaciones Internationales de la Universidad Americana de Beirut, además de ser Profesor Invitado en las universidades de Stanford, Syracuse, Tufts, Mt. Holyoke y Northeastern. Podés seguirlo a través de Twitter en @RamiKhouri .

¿Qué pasa con Líbano si desaparece Siria?

¿Qué pasa con Líbano si desaparece Siria?

Michael Young es editor de opinión y columnista del diario libanés The Daily Star, editor colaborador para la revista estadounidense Reason, tiene una columna semanal en el diario de emiratos The National y en el portal NowLebanon. Escribió el libro Los fantasmas de Plaza de los Mártires, obra por la cual recibió destacado por el diario The Wall Street Journal y el Washington Institute for Near East Policy (Instituto Washington para Políticas de Medio Oriente).

¿Democracia religiosa o burocracia autoritaria?

¿Democracia religiosa o burocracia autoritaria?

Salam convocó una sesión parlamentaria para el próximo día jueves, con el expreso objetivo de nombrar la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas. De ser exitosa la convocatoria, el actual Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Jean Kahwaji, asoma como el candidato presidencial de consenso.

El Eterno Conflicto: Fraccionalización y polarización en Siria

El Eterno Conflicto: Fraccionalización y polarización en Siria

La continuidad del conflicto sirio nos obliga a realizar reflexiones profundas e intentar dilucidar su futuro. Esto es especialmente importante para quienes queremos el cese de la violencia actual y la reconstrucción del tejido social sirio.

Reme Sakr

La cínica ayuda de Israel a los drusos de Siria y la resistencia real

Reme Sakr es una periodista siria-australiana y activista política.

Porqué Arabia Saudita no ingresará al club nuclear

Porqué Arabia Saudita no ingresará al club nuclear

Fareed Zakaria es columnista de temas internacionales para el diario Washington Post y conductor del programa GPS de la cadena de noticias CNN. Sus artículos de opinión son reproducidos por varios medios gráficos, y se caracterizan por la claridad de su pensamiento.

Por qué nos interesan tanto las elecciones parlamentarias en Turquía

Por qué nos interesan tanto las elecciones parlamentarias en Turquía

En una especie de declaración premonitoria, el presidente de la Unión Cultural Armenia, Adrián Lomlomdjian, analizaba el sábado pasado a través de una editorial para el programa “La Voz Armenia” (sabado de 12 a 14hs, Radio Libre AM 890), el efecto de una posible entrada del PDP al parlamento turco. Para más información sobre los resultados de las elecciones visite aquí .

Después de todo, Turquía es una democracia

Después de todo, Turquía es una democracia

Hilal Kaplan, psicóloga y periodista, es columnista del diario turco Daily Sababah, y es publicada regularmente. En esta oportunidad analiza el rol de los medios de comunicación internacional en torno a los resultados electorales del pasado fin de semana, para evidenciar el efecto positivo de la última elección sobre el proceso democrático en Turquía.

EEUU expande el caos en Medio Oriente mediante E.I.

EEUU expande el caos en Medio Oriente mediante E.I.

EEUU y sus aliados buscan sostener el crecimiento del grupo terrorista E.I. a lo largo de Medio Oriente, para crear caos en la región y preservar la prosperidad del complejo militar-industrial norteamericano, afirma un ex lingüista de inteligencia norteamericano.

El frente terrestre de la guerra contra E.I.

El frente terrestre de la guerra contra E.I.

La guerra moderna dejó en claro la inviabilidad de un ataque aéreo para cambiar definitivamente el curso de un conflicto armado. Por eso tras la masacre en Srebrenica y Markale se iniciaron las misiones aéreas combinadas con fuerzas terrestres para dar fin al enfrentamiento entre bosnios, serbios y croatas. 

La reforma política derrotará a E.I.

La reforma política derrotará a E.I.

Rami George Khouri nació el 22 de Octubre de 1948 en la ciudad de Nueva York, mientras su padre cubría los debates en Naciones Unidas sobre el destino del Mandato Británico en Palestina. Actualmente reside en Beirut y se desempeña como periodista para The Daily Star desde 1971, publicó un total de 9 libros sobre Palestina, Jordania y la influencia de EEUU en la región. Fue Director del Instituto Issam Fares de Póliticas Públicas y Relaciones Internationales de la Universidad Americana de Beirut, además de ser Profesor Invitado en las universidades de Stanford, Syracuse, Tufts, Mt. Holyoke y Northeastern. Podés seguirlo a través de Twitter en @RamiKhouri .

Salmo 115:16, Segundo Tratado, Resolución 1397 e Israel

Salmo 115:16, Segundo Tratado, Resolución 1397 e Israel

Tzipi Hotovely, Viceministra de Relaciones Exteriores de Israel, volvió a cargar contra el pueblo palestino y negar su derecho a un estado. Al comunicarse con las representaciones israelíes Hotovely, remarcó la necesidad de abandonar estrategias diplomáticas complacientes y evitar disculpas.

Nada que celebrar en Líbano o Argentina

Nada que celebrar en Líbano o Argentina

Mientras en Argentina celebramos un nuevo aniversario de la formación del primer gobierno local en medio de grandes festejos, el quincuagésimo aniversario del Día de la Resistencia y Liberación pasó casi desapercibido, y el primer aniversario de la vacante presidencial fue ignorado totalmente.

Ver más notas de Tribuna y debate
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada

Opinión

Otras noticias

Reciba las últimas noticias

Suscríbase para recibir el newsletter del Diario