últimas noticias
Fin de la hegemonía: la ONU debe reflejar un orden mundial cambiante

Fin de la hegemonía: la ONU debe reflejar un orden mundial cambiante

Hay una explicación racional de por qué India y Brasil, dos países con vastas poblaciones y economías importantes y en crecimiento, no son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU).

Plaza del Reloj Nuevo, en la Avenida Chukri Al Quwatli de Homs (Foto: Pablo Sapag M.)

Simplemente, Homs

Mientras Damasco y Alepo se disputan ser la ciudad del mundo habitada durante más tiempo, Homs es mucho más que un punto entre una y otra.

La pacificación de buena parte del país ha estabilizado los precios y el abastecimiento de los mercados, como este en Damasco (Foto: Pablo Sapag M.)

La economía siria vuelve a arrancar

El autor analiza la evolución de las principales variables económicas, a la luz del actual proceso de reconstrucción.

Las exigencias occidentales sobre Siria

Las exigencias occidentales sobre Siria

En el terreno, la guerra está llegando a su fin y sólo queda la región de Idleb por liberar del control de los terroristas. Sin embargo, los occidentales vuelven a la carga.

Inauguración de la embajada de Paraguay en Jerusalén con presencia de los mandatarios de Paraguay e Israel, en mayo del 2018 (Foto El Tiempo)

La valiente decisión de Paraguay

Breves apuntes sobre la decisión paraguaya de restablecer su Embajada en Tel Aviv.

Iglesia de Santa Tecla (Foto: Pablo Sapag M.)

Septiembre se llama Maalula

Para la milenaria ciudad siria donde todavía hoy se habla el arameo, la lengua de Jesucristo, para bien y para mal septiembre siempre es especial.

Aunque cada vez menos, aún es posible ver en las ciudades sirias a soldados yendo y viniendo desde y hacia sus destinos (Foto: Pablo Sapag M.)

Siria 2018: Estación Terminal de la Crisis

No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. En el caso de Siria, su cuerpo de casi diez milenios de historia ha soportado un mal de casi ocho calendarios, hoy en fase residual.

¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?

¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?

El autor desenmascara las megaempresas co-responsables de la guerra impuesta a Siria y analiza las posibilidades de que sean obligadas a pagar las reparaciones de guerra al Estado sirio.

Poeta y guerrero: La vida de Abdul Rahim Mahmud, el “Mártir”

Poeta y guerrero: La vida de Abdul Rahim Mahmud, el “Mártir”

Homenaje al poeta y patriota palestino Abdul Rahim Mahmud.

Foto: Sputnik / Mikhail Voskresenskiy.

De Palmira a Al-Tanf

Relato desde dentro de la lucha de Damasco para recuperar el desierto sirio.

Falsa bandera fallida

Falsa bandera fallida

Cómo los civiles sirios desbarataron el engaño "químico" de los llamados Cascos Blancos (White Helmets) en Ghouta Oriental.

No bastan las elecciones para que haya democracia

No bastan las elecciones para que haya democracia

Análisis de Meyssan sobre las recientes elecciones en Túnez, Líbano e Irak.

Bonitos misiles contra la seguridad mundial

Bonitos misiles contra la seguridad mundial

El autor brinda su perspectiva sobre los ataques sufridos por la República Árabe Siria a manos de las fuerzas de EEUU, Francia y Gran Bretaña.

¿Cómo levantó Al Sisi la economía de Egipto?

¿Cómo levantó Al Sisi la economía de Egipto?

El autor analiza el desarrollo económico de Egipto bajo la gestión de su recientemente reelecto presidente.

2 de Abril: Malvinas Argentinas

2 de Abril: Malvinas Argentinas

“Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar…”

Ver más notas de Tribuna y debate
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada