últimas noticias

Israel, hasta cuándo?

Por Yaoudat Brahim

Un nuevo capitulo de barbarie ha comenzado esta semana contra Gaza. La cultura de la venganza y el odio y el desprecio hacia la vida humana que el secuestro del menor palestino Mohamad Abu Jedir, quemado vivo, no es más que una muestra que se agrega a la larga saga de la tradición israelí. Llamativo silencio oficial en la Argentina.

Por qué Gaza?

En junio pasado y luego de largas e intensas negociaciones, las dos mayores organizaciones políticas palestinas, el movimiento de resistencia islámica Hamas y Al Fatah, finalmente lograron arribar a un acuerdo para formar un gobierno de unidad nacional que les permita elaborar y desarrollar una estrategia de acción conjunta con el objetivo de poner fin a la ocupación militar israelí, luego del fracaso de las negociaciones con Israel, en lo que erróneamente se ha denominado “proceso de paz”.

Israel, una máquina de asesinar y torturar en masa

A partir del martes 8 de julio Gaza está bajo continuo ataque aéreo de Israel como parte de la operación Margen Protector. El miércoles ya las víctimas palestinas ascendían a más de 40 muertos y cerca de trescientos heridos, contando niños, mujeres y ancianos.

Premio Ugarit 1990

Estimados redactores del Diario Sirio Libanés: Los felicito por el diario y está cada vez mejor. Lo único que me gustaría que agregaran en la sección Ugarit, quienes fueron los primeros galardonados del año 1990, año de inicio y primera edición del galardón. Ellos fueron Julio Mahárbiz y Eduardo Falú, nada menos. Considero que es importante que figuren estos dos exponentes tan fundamentales de nuestra cultura.Muchas Gracias!!Leticia Yaber

El Kurdistán y el Califato

Desde Damasco, Thierry Meyssan escribió el siguiente artículo publicado en el diario Al Watan de Siria y en el sitio de Voltairenet.org. en la introducción dice que "en pocas semanas están materializándose dos entidades a las que muy pocos concedían alguna posibilidad de concretarse: el Kurdistán y el Califato, ambas entidades actúan estimuladas por Washington. Los hechos más recientes así lo demuestran. a continuación se publica dicho artículo sin que ello exprese necesariamente la opinión de DSL

La interna de los yihadistas

Se publica este artículo del periodista del diario libanés Assafir para facilitar una mejor lectura de los acontecimientos en Siria e Irak sin que ello signifique que el contenido del mismo exprese necesariamente la posición del Diario Sirio Libanés respecto de dichos acontecimientos.

El Islam político de ISIS en la última tragedia árabe

El director del diario libanés Asaafir, Talal Salman, analiza en este artículo el proceso político de la región del Mashreq que terminó con el surgimiento del Islam Político más extremista representado en el Estado Islámico ISIS o DAESH en sus siglas en árabe. DSL publica la traducción de este artículo como un aporte más para el análisis de dicha situación sin que esto signifique que su contenido exprese necesariamente su posición.

Amado Zajur

Me dirijo a ustedes para preguntarles quienes fueron los fundadores del diario.

Mi interés se basa en el hecho de que el abuelo de mi marido, Amado Zajur, tuvo una gran participación dentro de la colectividad, tanto que llegó a fundar el banco sirio-libanés y a presidirlo y quisiera saber si tuvo que ver también con el diario.

El vino del Líbano de Polizonte y llegó a ser un personaje muy importante.

Desde ya muchas gracias y los saludo muy atentamente,

Graciela Sonzini de Helou.

Dany Hanna

Por Yaoudat Brahim

La crisis siria vista por Ban Ki Moon

La crisis siria vista por Ban Ki Moon

La horrenda guerra en la República Árabe Siria sigue recrudeciéndose y empieza a propagarse más allá de las fronteras del país. Al parecer, se va extendiendo un frío cálculo: poco puede hacerse, salvo armar a las partes y presenciar el encarnizamiento del conflicto. La comunidad internacional no debe abandonar al pueblo sirio. El número de muertes hasta la fecha bien puede ser superior a 150 000. Las cárceles y los centros de detención improvisados se están llenando de hombres, mujeres e incluso niños. Se han generalizado las ejecuciones sumarias y las torturas indescriptibles. La gente está muriendo de hambre y de enfermedades infecciosas, que antes eran poco comunes. Yacen en ruinas urbes enteras y parte del gran patrimonio arquitectónico y cultural de la humanidad. La República Árabe Siria es un Estado en descomposición. 

La situación en Siria e Irak vista por argentinos

Varios artículos acerca de la situación en Siria e Irak fueron publicados en los últimos días en los diarios argentinos, reflejando el creciente interés de los periodistas y analistas argentinos en la grave que vive la región. Hemos elegido en esta oportunidad para su análisis dos notas que expresan visiones distintas aunque no diferentes acerca de dicha situación, invitando a nuestros lectores a su análisis y consideración.

Soldados israelíes interrogan a una familia palestina durante un allanamiento en Ramallah Foto: AFP

La doble moral de Israel

La vida humana solo se refiere a la nuestra. La libertad solo importa cuando se trata de nosotros. Solo somos "Guardianes de nuestros hermanos", así llama el ejército israelí a la operación para buscar los tres adolescentes secuestrados

Felicitaciones

Sres. responsables del Diario Sirio LbanésMis felicitaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!No es fácil salir a la lectura con temas tan sensibles para la humanidad.El Diairo Sirio Libanés (DSL) conquistará la pronta atención de muchísima gente, si DIOS quiere.Sigan en este camino!!!!!!!!!!!! Gabriel Kassis

El caos que buscaba la invasión a Irak de 2003

Al invadir Irak con falsos argumentos el año 2003, la administración de los Estados Unidos de Norteamericana anunció el proyecto del Nuevo Medio Oriente y su plan de promover lo que llamó el “Caos Constructivo” para diseñar este Nuevo Medio Oriente con el simulado fin de acabar con los problemas de la región y el verdadero propósito de lograr sus objetivos estratégicos, a cuya cabeza se ubica la defensa de Israel y sus proyectos.

Una voz en el desierto?

El jefe de la comunidad judía en Palestina, Samuel Borg, participó el 18 de mayo 2014 en la inauguración de la primera reunión del Consejo Nacional Palestino (Parlamento) y pronunció un discurso en el que condenó al sionismo, calificó a Israel de estado injusto, opresor, y vaticinó el fin del sionismo.

Ver más notas de Opinión
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada