últimas noticias
Reflexiones sobre Siria, de un tesista

Reflexiones sobre Siria, de un tesista

Hace unos días entregué el trabajo final para la Especialización en Geopolítica de Líbano y Medio Oriente ofrecido por la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik, auspiciado en Argentina por la Fundación Nínawa Daher. Como tema de tesis elegí problematizar la utilización del cambio de régimen para la creación de un nuevo balance de poder. Aquí les comparto algunas partes.

Los peligros de una juventud árabe desesperanzada

Los peligros de una juventud árabe desesperanzada

Rami George Khouri nació el 22 de Octubre de 1948 en la ciudad de Nueva York, mientras su padre cubría los debates en Naciones Unidas sobre el destino del Mandato Británico en Palestina. Actualmente reside en Beirut y se desempeña como periodista para The Daily Star desde 1971, publicó un total de 9 libros sobre Palestina, Jordania y la influencia de EEUU en la región. Fue Director del Instituto Issam Fares de Póliticas Públicas y Relaciones Internationales de la Universidad Americana de Beirut, además de ser Profesor Invitado en las universidades de Stanford, Syracuse, Tufts, Mt. Holyoke y Northeastern. Podés seguirlo a través de Twitter en @RamiKhouri .

Saludos y agradecimiento al Diario Sirio Libanés

Saludos y agradecimiento al Diario Sirio Libanés

Saludos y agradecimiento de Lidia Abineme, al Diario Sirio Libanés.

Agradecimiento al Diario Sirio Libanés

Agradecimiento al Diario Sirio Libanés

Agradecimiento de Graciela Helou, al Diario Sirio Libanés.

Director del Diario Sirio Libanés, Dn. Yaoudat Brahim disertando durante la presentación de DSL en la Feria del Libro (Mayo 2014)

Solo un año, solo una noticia

El Diario Sirio Libanés Digital cumple su primer año de vida. Podríamos ocupar páginas dedicadas a agradecer a quienes hicieron y hacen posible este diario. Pero preferimos celebrar esta ocasión publicando un simple hecho que sucedió en los días cercanos al lanzamiento de esta nueva versión del diario y que refleja los valores que nos guían al momento de publicar una noticia.

Director del Diario Sirio Libanés, Dn. Yaoudat Brahim disertando durante la presentación en la Feria del Libro (Mayo 2014)

Solo un año, solo una noticia

El Diario Sirio Libanés Digital cumple su primer año de vida. Podríamos ocupar páginas dedicadas a agradecer a quienes hicieron y hacen posible este diario. Pero preferimos celebrar esta ocasión publicando un simple hecho que sucedió en los días cercanos al lanzamiento de esta nueva versión del diario y que refleja los valores que nos guían al momento de publicar una noticia.

Roger Waters: "Si tomas los derechos humanos en serio, no actúes en Israel"

Roger Waters: "Si tomas los derechos humanos en serio, no actúes en Israel"

Se conoció una carta pública enviada por Roger Waters al cantante Robbie Williams llamándolo a cumplir su rol de embajador de Unicef y no actuar en Israel mientras se sigan violando los derechos humanos de los niños palestinos.

¿Es racional la política exterior iraní?

¿Es racional la política exterior iraní?

Fareed Zakaria es columnista de temas internacionales para el diario Washington Post y conductor del programa GPS de la cadena de noticias CNN. Sus artículos de opinión son reproducidos por varios medios gráficos, y se caracterizan por la claridad de su pensamiento.

Saad Hariri en el Woodrow Wilson International Center (Washington. 27 de Abril, 2015)

Hariri: ¿juez y parte en Líbano?

El ex primer ministro libanés Saad Hariri, de visita a EEUU, advirtió este lunes en una conferencia en Washington, que su país estaba amenazado con la re-edición de la guerra civil, a menos que las facciones rivales libanesas actuaran para elegir un presidente y combatieran el extremismo religioso. A la vez sentó claramente su postura y visión de “parte” en el conflicto doméstico y regional.

Por qué la democracia floreció en Túnez y no en Egipto

Por qué la democracia floreció en Túnez y no en Egipto

Fareed Zakaria es columnista de temas internacionales para el diario Washington Post y conductor del programa GPS de la cadena de noticias CNN. Sus artículos de opinión son reproducidos por varios medios gráficos, y se caracterizan por la claridad de su pensamiento.

Democracia Egipcia: Un oxímoron

Democracia Egipcia: Un oxímoron

Los Levantamientos Árabes iniciados en diciembre de 2010, dieron a los analistas mucha tela para cortar. Mientras algunos especulaban con el fin de las dictaduras cívico-militares en la región y una nueva ola democratizadora, otros cuestionaban ese optimismo. Que hubo cambios es incuestionable, como también lo es el hecho de que los cambios no han sido para mejor. 

El fantasma libanés y la clase dirigente

El fantasma libanés y la clase dirigente

En torno a la conmemoración del inicio de la Guerra Civil Libanesa, los líderes políticos advirtieron al pueblo sobre la posibilidad de un nuevo conflicto interno armado. A su entender, se repite hoy en el país un escenario similar al observado previo al conflicto. De hecho es así, pero la culpa no es del pueblo libanés como así lo insinúa la clase dirigente.

Hay que estudiar las causas de la Guerra Civil Libanesa

Hay que estudiar las causas de la Guerra Civil Libanesa

Líbano sufrió durante 15 años un conflicto que marcó profundamente a la sociedad, y sus consecuencias son todavía visibles en el mapa político actual. A pesar de ello, líderes opuestos ideológicamente coinciden en la necesidad de revisar las razones que los llevaron al conflicto armado.

Apoyar incondicionalmente autócratas árabes no es la solución

Apoyar incondicionalmente autócratas árabes no es la solución

Fareed Zakaria es columnista de temas internacionales para el diario Washington Post y conductor del programa GPS de la cadena de noticias CNN. Sus artículos de opinión son reproducidos por varios medios gráficos, y se caracterizan por la claridad de su pensamiento.

Saludos desde Mendoza

Saludos desde Mendoza

Con motivo de las Pascuas y para agradecer el trabajo de ésta redacción, Renzo nos envió su saludo desde la provincia de Mendoza.

Ver más notas de Opinión
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada