últimas noticias
Un día negro en Siria

Un día negro en Siria

Compartimos la carta enviada por el Arq. Abel Hafez Abbas, a la redacción que versa unas palabras sobre su querida Siria que nos harán reflexionar. 

Conflagración internacional contra Siria.

Están asesinando al pueblo sirio

Somos educados, pero tenemos límites… el Mashreq pide Paz, pero con Justicia.

Las niñas y los niños palestinos se levantan

Las niñas y los niños palestinos se levantan

Discurso del periodista de revista Sudestada, Leandro Albani, en ocasión de la presentación del libro “Palestina. Los ojos de Handala” el día 6 de mayo en la Embajada del Estado de Palestina.

La calma antes de la tormenta global

La calma antes de la tormenta global

Revisión del actual estado del juego geopolítico, viendo los dilemas que afligen a la Casa Saud, la UE, y los miembros del BRICS, Rusia, Brasil y China. Síntesis de artículo.

A celebrar elecciones de Líbano

A celebrar elecciones de Líbano

El desarrollo de elecciones municipales en Líbano en medio de crisis institucionales, interrupción en la prestación de servicios y problemas de seguridad es motivo de celebración.

Imágenes de Alepo, segunda ciudad y capital industrial de Siria, antes y después de la destrucción iniciada en 2011.

Creadores del infierno en Alepo (parte II)

La autora expone a los auténticos fabricantes de caos y muerte en Alepo (EEUU, OTAN). Síntesis de artículo publicado el 29 de abril.

Imágenes de Alepo, segunda ciudad y capital industrial de Siria, antes y después de la destrucción iniciada en 2011.

Creadores del infierno en Alepo (parte I)

La autora expone a los auténticos fabricantes de caos y muerte en Alepo (EEUU, OTAN). Síntesis de artículo publicado el 29 de abril.

De socios improbables a aliados estratégicos: India en la Península Arábiga

De socios improbables a aliados estratégicos: India en la Península Arábiga

Un pequeño recorrido por una relación que tiene todos los condimentos necesarios para impactar de forma decisiva sobre el proceso que Medio Oriente atraviesa hoy.

Barack de Arabia: Reconfiguración regional y redistribución de poder

Barack de Arabia: Reconfiguración regional y redistribución de poder

El presidente de EEUU, Barack Obama, arribó a Arabia Saudí el día miércoles para reunirse con el Rey Salman Abdulaziz y participar de la Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), y confirmar la buena relación entre Riad y Washington.

La OIC cae en la trampa

La OIC cae en la trampa

La Organización de Cooperación Islámica (OIC, por sus siglas en inglés) perdió el rumbo y justifica la existencia de estados religiosos.

La monarquía Al Saud bajo el rey Salman (Parte 1)

La monarquía Al Saud bajo el rey Salman (Parte 1)

El nuevo ejecutivo se plantea un cambio de rumbo arriesgado, adoptando medidas de austeridad para reformar los términos del pacto social que vincula la monarquía a la sociedad.

Libia, el retrato de una región en caos

Libia, el retrato de una región en caos

A partir de la invasión y ocupación de Iraq en 2003, la región de Medio Oriente se fue transformando en el lugar más conflictivo del mundo. Iraq, Libia, Yemen y Siria fueron uno a uno cayendo víctimas de la violencia.

Fuerzas sauditas (Foto Ahmed Farwan / AFP).

El oscuro secreto de Riad

La sed saudita por el petróleo y reservas gasíferas yemeníes.

Después de la destrucción, la ayuda

Después de la destrucción, la ayuda

Luego de que monumentos, patrimonios de la Humanidad quedaran devastados por la acción de mentes siniestras surge la ayuda. ¿No será un poco tarde?

Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina (Foto:Archivo Radio Nacional,2014).

Palestina, las razones de la solidaridad

Material compartido con la Redacción por el ex-diputado nacional Carlos Raimundi, redactado en 2014 y firmado conjuntamente por un grupo de parlamentarios argentinos tras haber visitado Palestina en noviembre de ese año. A la fecha, los autores no habían logrado su publicación en ningún medio.

Ver más notas de Opinión
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada