últimas noticias
Siria
lunes, 03 de noviembre de 2014

¿Cuántos extremistas hay en Siria e Irak?

Desde el inicio la guerra sucia al estilo nicaragüense contra la República Árabe Siria, el 18 de julio de 2012, combatientes provenientes del Levante y de todo el mundo islámico han estado afluyendo a ese país. Según la falsa historia contada en la prensa occidental y la de las monarquías del Golfo, parte de la masiva campaña mediática de desinformación iniciada en 2011, se trata de una migración espontánea.

El diario británico The Guardian acaba de anunciar que «un informe del Consejo de Seguridad de la ONU señala que 15000 personas viajaron a Siria e Irak para luchar junto al Emirato Islámico  y otros grupos extremistas similares. Esas personas vienen de más 80 países» [1].

Pero el Consejo de Seguridad no redacta informes sino que los solicita al secretario general de la ONU quien a su vez los manda a redactar por sus representantes y comités. The Guardian no precisa quién es el autor del documento que cita. Probablemente se trata de cifras proporcionadas por Peter Neumann, director del Centro Internacional de Estudios sobre la Radicalización del King’s College de Londres.

Peter Neumann, cuya unidad de investigaciones tiene como patrocinador al Centro Interdisciplinario de Herzliya (en Israel), trabaja también como experto para la Open Society de George Soros y se ha dedicado a recolectar cifras oficiales, sin tener en cuenta las cifras presentadas por los dos Estados afectados, o sea Siria e Irak.

En septiembre de 2014, este profesor Peter Neumann acompañó al presidente Obama a la Asamblea General de la ONU y la reunión del Consejo de Seguridad sobre la cuestión del terrorismo. En Londres cuenta con la colaboración de Aaron Y. Zelin –igualmente experto del WINEP, el think tank (grupo de planificación estratégica) del AIPAC [2].

Para decirlo de otra manera, el periódico The Guardian presenta engañosamente toda una serie de cifras como si vinieran de una instancia internacional cuando en realidad se trata de datos proporcionados por expertos estrechamente vinculados a EE.UU. e Israel.

Las cifras del profesor Neumann reflejan las presentadas por los servicios de inteligencia de EE.UU. y son como promedio de 12 a 16 veces inferiores a las cifras presentadas por el Ejército Árabe Sirio.

A raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, numerosos institutos recibieron subvenciones para que produjeran estudios sobre el peligro que representaba Al Qaeda. Al igual que entonces, ahora se está produciendo una explosión de la cantidad de investigaciones sobre el fanatismo extremista en el Levante, pero esos estudios se basan todos en las mismas fuentes y no tienen más objetivo que confirmar la versión de los países de la OTAN y las monarquías del Golfo.

Según el profesor Neumann, el Emirato Islámico atacó Irak, conquistó un territorio más grande que Jordania y ha estado administrándolo con sólo 800 hombres. Y desde entonces supuestamente ha reforzado considerablemente sus tropas, al extremo de poner en jaque a la coalición estadounidense con menos de 5 000 hombres, lo cual resulta claramente absurdo.

Aunque tampoco es posible verificar con otras fuentes los estimados del Ejército Árabe Sirio, que en junio de 2014 situaba en 250 000 la cantidad de extremistas extranjeros que han viajado a Siria desde hace 2 años, hay que reconocer que, estando en el terreno, esa evaluación parece mucho más lógica, cercana a la realidad e incluso altamente probable.

A modo de ejemplo, desde el inicio de la crisis, llegaron a Siria 2 contingentes de combatientes provenientes de Libia. El primer contingente se componía de miembros del Grupo Islámico combatiente en Libia (GICL, representante de al-Qaeda en Libia) y se estima que contaba al menos 3 000 hombres. Pero el profesor Neumann sólo habla de 556 hombres en 3 años.

El segundo contingente se componía de 1500 afganos  [3], mientras que el profesor Neumann sólo cuenta 23 hombres, en 3 años.

El Ejército Árabe Sirio ha hecho saber que incinera los cuerpos de los extremistas que mata en combate, exceptuando los cadáveres de los individuos cuyos países de origen han firmado con Siria acuerdos de repatriación. En ese sentido, Damasco y la Fundación Emir Abdelkader organizaron discretamente la devolución de más de 1 000 cadáveres de extremistas argelinos. Pero el profesor Neumann sólo cuenta 250 argelinos muertos en Siria.

Esta polémica nada tiene de inocente. Según la versión de los miembros de la OTAN y las monarquías del Golfo, Siria estaría viviendo una revolución interna respaldada por algunos extremistas extranjeros. Pero la República Árabe Siria denuncia una agresión externa en la que participan algunos sirios y sobre todo los extremistas extranjeros que llegan masivamente del exterior.

En todo caso, el resultado de la elección presidencial del 3 de junio de 2014 demostró que la historia contada por los medios de los países de la OTAN es falsa ya que el presidente Bashar Al Asad fue reelecto por abrumadora e histórica mayoría de los sufragios de sus conciudadanos.

_______________________________________________________________________________

[1] “Foreign jihadists flocking to Iraq and Syria on ’unprecedented scale’ – UN ”, Spencer Ackerman, The Guardian, 30 de octubre de 2014.

[2] El AIPAC, American Israel Public Affairs Committee, es el órgano sionista de lobby pro-israelí en EE.UU.

[3] “CIA recruits 1,500 from Mazar-e-Sharif to fight in Libya ”, Azhar Masood,The Nation (Pakistán), 31 de agosto de 2011.

Noticias relacionadas

  • Comienza en toda Siria la recepción de postulaciones para concejales locales | Agosto 5, 2022 (Fotos: SANA)
    Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales
  • El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
    El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
  • El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Mikdad, en reunión de trabajo con su par iraní, Hussein Amir Abdollahian en Teherán | Julio 20, 2022 (Foto: Cancillería Iraní)
    Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio
  • Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
    Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
  • Siria rompe relaciones diplomáticas con Ucrania
    Siria rompe relaciones diplomáticas con Ucrania
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada