Turquía y su nuevo embate contra Siria
Ante el reciente debilitamiento de sus estrategias diplomáticas Turquía busca tomar aire con un nuevo embate en el terreno internacional apoyado por los medios occidentales. Davutoglu acusa a Siria de cometer masacres en zonas de Alepo.
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha acusado a las fuerzas del Ejercito Árabe Sirio de cometer masacres en Alepo y sus alrededores y ha advertido de que Turquía podría enfrentarse a una nueva crisis de refugiados si la segunda ciudad de Siria cayera en manos de las fuerzas del gobierno.
A su vez, el gobierno sirio a través de sus representantes diplomáticos ha puesto de manifiesto recientemente que Turquía es uno de los grandes responsables del inicio y sostenimiento de la crisis dentro de Siria al apoyar abiertamente a los opositores “moderados” (FSA) y solapadamente a los fanáticos más salvajes tales como Al Nusra y E.I.
En estas últimas jornadas el ejército sirio, aprovechando los bombardeos aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos, ha intensificado su campaña contra algunos “grupos rebeldes” en el oeste y el norte, grupos a los que Washington (al igual que Ankara) ve como aliados .
Ankara y su dirigencia guiada por la agrupación islamista Hermandad Musulmana, fiel a su política desestabilizadora de los últimos años, ha estado presionando a la coalición para que amplíe su campaña haciendo frente al gobierno sirio además de E.I., argumentando que no puede haber paz en Siria si el presidente sigue en el poder.
"Estamos siguiendo los acontecimientos en Alepo con preocupación. Aunque la ciudad no está a punto de caer, está bajo una presión extrema", declaró Davutoglu a última hora del martes tras reunirse con los máximos responsables militares turcos.
Alepo en lucha
Alepo, la ciudad más poblada de Siria antes de la guerra, segunda en importancia del país, ha quedado dividida prácticamente a la mitad entre los grupos opositores al este y las fuerzas gubernamentales al oeste. El Ejército Sirio ha ido rodeando lentamente las posiciones de los rebeldes a lo largo de este año intentando interrumpir sus vías de suministro.
Davutoglu, entrometiéndose una vez más abiertamente en los asuntos de un estado soberano, denunció que las fuerzas gubernamentales están cometiendo "grandes masacres" lanzando barriles bomba en zonas del noreste y el oeste de Alepo bajo el control del Ejército Libre Sirio (FSA). "Si Alepo cayera, nosotros en Turquía realmente nos enfrentaríamos con una amplia, seria y preocupante crisis de refugiados. Por eso queremos una zona segura", precisó.
Turquía acoge ya más de 1,5 millones de refugiados sirios y ha estado presionando a EEUU y sus aliados para la creación de una zona segura para los refugiados en territorio sirio. Cualquier medida de este tipo al sur de su frontera exigiría la creación de una zona de exclusión aérea vigilada por aviones extranjeros, reconocida técnica intervencionista muy utilizada en el pasado, por ejemplo por otra famosa “coalición” liderada por Francia, en Libia para deponer a Khaddafi.
El presidente turco, Erdogan, ha criticado en las últimas semanas a la coalición internacional liderada por EEUU por centrarse principalmente en la localidad fronteriza siria de Ain Al Arab de mayoría kurda, (quienes la llaman Kobani) asediada desde hace más de un mes por E.I., y ha advertido que deberían prestar atención a otras zonas del conflicto.
Noticias relacionadas
-
Damasco trata con la ONU implementación de proyectos de recuperación -
Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales -
El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay -
Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio -
Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
