últimas noticias
Siria
jueves, 04 de febrero de 2021

Siria rebate en la ONU nuevo proyecto hostil bajo excusa química

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Algunos países utilizan la OPAQ como herramienta contra Siria, aseguró este miércoles el representante permanente de Siria en la ONU, Dr. Bashar Al Jaafari.

Los países occidentales continúan utilizando la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) como arma en la guerra y chantaje contra Siria para cumplir sus propias agendas, declaró el representante permanente de Siria ante ONU y viceministro de Exteriores, Dr. Bashar Al Jaafari.

En su discurso ofrecido ante el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) el miércoles, el alto diplomático sirio reiteró "la condena de Siria a los intentos de Occidente de aprobar un proyecto de resolución franco-occidental que alega el incumplimiento de nuestras obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición de Armas”.

Asimismo, destacó que ese proyecto es un acto hostil y politizado destinado, una vez más, a acusar a Siria de usar armas químicas y absolver a los terroristas.

Expresó que su país ya no tiene armas químicas, tal como dijo el Jefe de la Misión Conjunta de Investigación al Consejo de Seguridad en junio de 2014. “Sin embargo, algunos países occidentales, negando esa realidad, continúan utilizando la cuestión de las armas químicas como arma de guerra y chantaje”, dijo.

Y agregó: “Por su parte, la OPAQ se ve obligada a producir informes, basados en conjeturas e información de grupos terroristas como los Cascos Blancos, que no cumplen ni siquiera con los criterios básicos de objetividad. La OPAQ y el Alto Representante para el Desarme están tratando de servir a la agenda occidental al negar la información proporcionada por los gobiernos de Siria y la Federación de Rusia”.

A pesar del enfoque occidental hostil, Damasco continúa cooperando con la OPAQ y su Secretaría Técnica, dijo, y agregó que las discusiones sobre una visita de la OPAQ se llevaron a cabo la semana pasada, aunque no se finalizó ningún acuerdo.

El Dr. Jaafari hizo hincapié en el rechazo de su país a cualquier "intento de cuestionar la declaración de Siria o cualquier esfuerzo que busca ofuscar e ignorar lo que ha logrado en el campo de la cooperación con la organización internacional a pesar de los grandes desafíos que plantean los actos de agresión, los crímenes de los grupos terroristas, las medidas coercitivas unilaterales y la pandemia de la Covid-19”.

Hizo hincapié en que Damasco rechaza cualquier intento de socavar su declaración inicial a la OPAQ o sus esfuerzos por cooperar con esa organización. Un proyecto de resolución que la Conferencia de las Partes en la Convención sobre las armas químicas tiene ante sí, de ser aprobado representaría "un acto hostil por excelencia" ya que formula acusaciones falsas contra el Gobierno sirio y exonera a los terroristas y sus copatrocinadores del uso de armas químicas. Y aclaró que ese texto también sentaría las bases para actos unilaterales o trilaterales hostiles, no muy diferentes al ataque de los Estados Unidos al aeródromo de Shayrat en abril de 2017. Continuó diciendo que los gobiernos occidentales se han ocupado de las cuestiones de las armas químicas para cubrir el desarrollo de armas nucleares, químicas y biológicas por parte del régimen de Israel.

Archivo químico, excusa para la agresión

En el máximo foro internacional Siria ha afirmado en incontables ocasiones, que no ha utilizado armas químicas y que sostiene su histórico compromiso de cooperar con la OPAQ.

Ello ha sido necesario ya que las sucesivas campañas mediáticas y diplomáticas sobre un presunto uso de armas químicas por parte de Damasco siempre han sido una excusa para la intervención y los ataques militares por parte de EEUU y sus aliados de la OTAN contra el territorio sirio y el bombardeo de las infraestructuras militares y económicas del país árabe levantino.

Este último embate diplomático relativo al “dosier químico”, está relacionado directamente con la realización de la próxima conferencia de estados miembros de la OPAQ, programada para el mes de abril.

En ese sentido, y en consonancia con la firme postura siria, el representante de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, declaró que los esfuerzos de los países occidentales por presionar al Gobierno sirio están dañando la credibilidad de la organización.

Asimismo, Nebenzya instó a la ecuanimidad y seriedad en el trabajo de la OPAQ, e indicó que los esfuerzos para presionar al Gobierno sirio, en la próxima conferencia de dicha organización, podrían amenazar la cooperación de las autoridades de Damasco con esta estructura internacional.

 

 

Nota: La exposición completa del Dr. Jaafari este miércoles ante el CSNU, en este enlace .

Noticias relacionadas

  • Comienza en toda Siria la recepción de postulaciones para concejales locales | Agosto 5, 2022 (Fotos: SANA)
    Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales
  • El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
    El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
  • El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Mikdad, en reunión de trabajo con su par iraní, Hussein Amir Abdollahian en Teherán | Julio 20, 2022 (Foto: Cancillería Iraní)
    Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio
  • Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
    Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
  • Siria rompe relaciones diplomáticas con Ucrania
    Siria rompe relaciones diplomáticas con Ucrania
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada