Noticias censuradas sobre Siria
Once noticias se refieren a Siria entre las 236 notas periodísticas censuradas detectadas este año por el Proyecto Censurado para discernir “las 25 noticias más censuradas 2014/2015” que se publicarán en el anuario Censored 2015. Compartimos las dos primeras partes de este informe
Estas “noticias censuradas” fueron recolectadas, investigadas y validadas por 18 universidades a través de Estados Unidos, en un esfuerzo colectivo de 260 estudiantes, 49 evaluadores académicos y 9 evaluadores de la comunidad. Aquí se ofrecen las primeras tres noticias nominadas sobre Siria.
• Conflicto de interés escandaloso: Convertidos en analistas de TV y articulistas, líderes del complejo militar-industrial urgieron a la guerra contra Siria
• Monarquía de Arabia Saudita y ciudadanos ricos financian fuerzas rebeldes sirias
• Implicada la CIA en distribución de armas en Siria
•Conflicto de interés escandaloso: Convertidos en analistas de TV y articulistas, líderes del complejo militar-industrial urgieron a la guerra contra Siria. Hombres de negocios de defensa e inteligencia fueron fuentes de información y de opinión consultadas por los grandes medios sobre la abortada intervención militar directa de Estados Unidos en Siria, reveló un informe de Iniciativa de Responsabilidad Pública (Public Accountability Initiative, PAI), recogido por Ammy Goodman en su programa de TV "Democracy Now!". El debate de si Estados Unidos debía intervenir militarmente en Siria fue ampliamente cubierto por los principales medios de prensa norteamericanos durante varias semanas de agosto y septiembre 2013. Este discurso público se llevó a cabo en las principales agencias de noticias, CNN, MSNBC, FOX News, Bloomberg y el Washington Post. Sin embargo, la PAI reportó que esas personas no deberían haber debatido sobre estos temas delicados que dominaron la cobertura del conflicto sirio en los medios corporativos.
Los invitados entrevistados en los noticieros y los autores de artículos de prensa en relación con la intervención militar en Siria fueron presentados a la opinión pública estadounidense como diplomáticos, generales y expertos con credibilidad objetiva sobre el tema. Sin embargo, la mayoría de estas fuentes estaban conectadas a la contratación, inversión o firmas consultoras y proveedoras de defensa e inteligencia, lazos que dejaron fuera en la presentación de sus informes, a fin de ocultar evidentes conflictos de interés por los beneficios personales que tales "fuentes" obtendrían de la intervención militar de Estados Unidos.
El informe de PAI identificó 22 comentaristas que se refirieron a la intervención militar en Siria, todos vinculados a industrias contratistas o de inversión en defensa e inteligencia. Estos 22 portavoces de contratistas hicieron un total de 111 apariciones en periódicos y emisiones, aunque sólo en 13 informes revelaron estos vínculos. Algunos de estos "expertos" recibirían beneficio económico directo de la intervención militar, mientras otros tenían clientes que se beneficiarían económicamente de la intervención. No es sorprendente que la abrumadora mayoría de los comentaristas apoyara la acción militar en Siria y la identificaran como un asunto de seguridad nacional de Estados Unidos.
Al difundir diálogos con personas que poseen intereses personales y financieros directos en la intervención militar en Siria, los medios corporativos de noticias corrompieron el debate público sobre este aspecto del conflicto de Siria, sentenció Proyecto Censurado (PC).
“Los grandes medios de comunicación violaron la ética más elemental al difundir esta información vital para el pueblo estadounidense y pusieron en entredicho sus funciones. Los medios de comunicación tienen la obligación de informar verazmente al público. Deben ser considerados responsables de dar a individuos con este tipo de enormes conflictos de interés una plataforma para hablar sobre estos temas sensibles por medios de comunicación que tienen un gran impacto en la sociedad estadounidense”, dijo PC.
Fuentes:
-Gin Armstrong, Whitney Yax, y Kevin Connor, "Conflictos de interés en debates sobre Siria", Responsabilidad Pública, 11 de octubre de 2013, http://public-accountability.org/2013/10/conflicts-of-interest-in- la-siria-debate / .
-"Los industriales expertos militares", Democracy Now! , 18 de octubre de 2013, http://www.democracynow.org/2013/10/18/the_military_industrial_pundits_conflicts_of .
• Monarquía de Arabia Saudita y ciudadanos ricos financian fuerzas rebeldes sirias: Con la aprobación tácita de la Casa de Saud y el apoyo financiero de las elites de saudíes ricos, jóvenes toman las armas para lo que los clérigos saudíes llaman una "yihad" o "guerra santa" contra el gobierno de Bashar Hafez al-Assad, señaló el extenso informe especial de GlobalPost "En la tierra de Caín & Abel", que el 13 de marzo de 2013 intentó explorar la grieta entre sunitas y chiítas musulmanes que marca 10 años desde la invasión de Estados Unidos a Irak. Un mes después de la presentación de ése y otros informes en la región, más de una docena de fuentes confirmaron en Washington que cientos de jóvenes sauditas se unían a los rebeldes, pese a que la monarquía niega cualquier patrocinio, informó Reese Erlich, autora del libro Inside Syria.
Los combatientes saudíes forman parte de una afluencia de sunnitas desde Libia, Túnez y Jordania que se unen a la cruenta guerra en Siria con la esperanza de debilitar a Irán, que apoya a Assad.
Según el Instituto Aaron Zelin, de Washington, “los saudíes están subcontratando la lucha” con fondos públicos, mientras los individuos ricos financian al grupo Al-Nusra. Al aparecer, según el reporte de Erlich, el gobierno de Obama había ofrecido oficialmente apoyo político a los rebeldes sirios y buscaba evitar que las armas cayeran en manos de grupos extremistas como Al-Nusra. Pero el informe del GlobalPost, y otros, ya habían documentado que la CIA facilitaba ayuda militar encubierta a diferentes fuerzas anti-Assad por lo menos desde mediados de 2012.
Fuentes:
-Reese Erlich, "Lucha la Juventud de Arabia contra régimen de Assad en Siria," GlobalPost, 13 de marzo de 2013,
http://www.globalpost.com/dispatch/news/regions/middle-east/saudi-arabia/130312/saudi-youth-fighting-assad-regime-syria
http://www.projectcensored.org/saudi-government-wealthy-citizens-funding-anti-assad-forces-syria/
• Implicada la CIA en distribución de armas en Siria: La CIA está muy involucrada en la distribución de armas a grupos extremistas conocidos en Libia y Siria, informó Global Research el 9 de agosto 2013. Desde la campaña en Libia contra el régimen de Muammar Gaddafi, y más recientemente en el conflicto sirio, Estados Unidos y Qatar han estado involucrados en aprovisionar de armas a las fuerzas rebeldes en Libia y en Siria a través de Bengasi y otros puertos del área.
Múltiples fuentes confirman que Obama, plenamente al tanto de la situación, autorizó a la CIA para "... armar y financiar a los rebeldes sirios" y ha empleado otras tácticas encubiertas, en violación directa del derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos.
La CIA no sólo participa en este comercio ilegal de armas, sino también procura que su participación siga siendo un secreto. Operadores del área de Bengasi normalmente son sometidos a intimidación, incluyendo pruebas regulares de polígrafo [detector de mentiras] para "... saber si alguien está hablando con los medios de comunicación o con el Congreso".
Israel vende derechos de perforación de pozos petroleros en territorio ocupado a Siria / Proteger a Israel es el principal objetivo de Estados Unidos en Siria.
• Siria anunció en 2011 que había descubierto un yacimiento de gas prometedor. Esto dio lugar a feroces batallas entre las fuerzas gubernamentales del presidente sirio Bashar al-Assad y las facciones rebeldes. Estos campos de gas afectarían la economía de Qatar, Turquía y Arabia Saudita. Este ingreso potencial de un billón de dólares por energía atrae a muchos países, especialmente a Estados Unidos. Siria ha sido una de las locaciones más estratégicas para el gas natural y el control de los gasoductos sería la clave que explica la abierta participación de Estados Unidos en esta guerra, es la conclusión a que llegaron por separado dos analistas estadounidenses, Jerry Robinson (FTMDaily), en agosto 2013, y Aaron Klein (KleinOnLine), en septiembre del mismo año.
"Mientras las fuerzas militares occidentales se congregaban en el Mar Mediterráneo Oriental a la espera de una "intervención limitada" en Siria, es el momento de hacernos una pregunta simple: ¿Por qué?", se interrogó Jerry Robinson, editor jefe de FTMDaily.com. "En el verano [boreal] de 2011, el Tehran Times publicó un informe titulado, "Irán, Irak, Siria firman acuerdo de importante gasoducto". Pocas semanas después estalló la guerra civil en Siria". El informe de Robinson proporciona detalles sobre cómo Irán planeaba exportar sus vastas reservas de gas natural a Europa a través de un gaso-oleoducto que atraviesa Irak y Siria. Esta tubería Irán-Irak-Siria sería el gasoducto más grande de Oriente Medio y se extendería desde el campo rico en gas de South Pars, en Irán, a la costa mediterránea en el Líbano, a través de Irak y Siria. Pero la tubería no se detendrá ahí. El acuerdo contempla la construcción de un gasoducto submarino bajo el mar Mediterráneo que se extiende desde el Líbano a Grecia para entregar el gas iraní a las naciones europeas que requieran energía.
El gasoducto de 6.000 kilómetros, que tiene un costo estimado en 10.000 millones dólares, tendría una capacidad 100 hasta 120 millones de pies cúbicos de gas por día, con una fecha de finalización prevista en 2018. Al escribir estas líneas, la construcción de este gasoducto propuesto no ha comenzado y la pregunta de quién va a financiar el proyecto no se ha planteado. Sin embargo, en julio de 2013, los líderes de Siria, Irán e Irak se reunieron para firmar un acuerdo preliminar sobre la tubería con la esperanza de finalizar el acuerdo antes de finales de año.
Turquía desea convertirse en el puente principal del gas natural y el petróleo entre el Este y el Oeste, pero se le ha presentado el peligro del llamado Gasoducto islámico, que la ha convertido en partidario clave de la lucha contra el régimen de Assad.
La tubería islámica tendrá claramente un efecto sobre otros gasoductos y oleoductos. El interés de Estados Unidos en invadir Siria no tiene que ver con las armas químicas, que sólo es una cortina de humo para distraernos de la verdadera agenda. Muchas personas están perdiendo la vida en Siria, pero nadie está mencionando el ingreso de energía potencial que puede afectar a muchos países. Tenemos que conocer todos los hechos antes que Estados Unidos decida tener otra guerra en la que más personas inocentes pierdan sus vidas.
Fuentes:
-Aaron Klein, "¿Es esto en realidad lo de la guerra en Siria? Petróelo mayor e intereses por el gas de la nación del Medio Oriente", KleinOnline, 9 de septiembre,
http://kleinonline.wnd.com/audio/is-this-what-syria-war-really-about-trillions-of-dollars-at-stake/
-Jerry Robinson, "¿Por qué Siria?", FTM Diario, 27 de agosto 2013,
http://ftmdaily.com/what-jerry-thinks/why-syria/
http://www.projectcensored.org/syrian-conflict-energy-resources/
• Israel vende derechos de perforación de pozos petroleros en territorio ocupado a Siria: Violando la ley internacional, Israel concedió a Genie Energy derechos de exploración de petróleo en los Altos de Golán, territorio ocupado dentro de Siria desde 1967. Los principales accionistas de Genie Energy incluyen Rupert Murdoch y Lord Jacob Rothschild, quienes también tienen intereses en la explotación del gas de esquisto en Estados Unidos y el petróleo de esquisto en Israel.
Tratar de explotar las reservas de minerales en los Altos del Golán ocupados es claramente ilegal para Israel, según el derecho internacional. Israel trató de hacer el mismo movimiento hace veinte años, pero se vio obligado a dar marcha atrás después de una fuerte reacción por parte del gobierno sirio, que obtuvo el apoyo diplomático de los Estados Unidos. Israel está ahora tratando de sacar provecho de la situación siria debilitada, a la vez que arroja una nueva luz sobre los últimos bombardeos israelíes en Siria.
Fuentes:
-Craig Murray, "Israel ha concedido los derechos de exploración de petróleo dentro de Siria, en el Golán ocupado," Global Research, 26 de agosto de 2013,
http://www.globalresearch.ca/israel-has-granted-oil-exploration-rights-inside-syria-in-the-occupied-golan-heights/5346959 .
-http://www.projectcensored.org/israel-violates-international-law-selling-oil-drilling-rights-occupied-syria/
• Proteger a Israel es la meta primaria de Estados Unidos en Siria: A pesar de los enfoques de los expertos en medios y de las elites políticas sobre “democracia versus dictadura” y “responsabilidad de la comunidad internacional para evitar la ‘crisis humanitaria’ en Siria”, Nicola Nasser sostiene en GlobalResearch que el verdadero objetivo de la intervención de Estados Unidos en Siria era proteger la seguridad de su aliado, Israel.
Nasser escribió que el “gran premio” del "Plan A" de Estados Unidos era llevar a cabo un cambio de gobierno sirio para reemplazarlo por otro menos amenazante y más dispuestos a llegar a un "acuerdo de paz" con Israel. Por otra parte, y lo que el mundo está presenciando ahora, el "Plan B" es alcanzar un "premio menor", desarmando a Siria de su arsenal químico y privarlo así de defensas contra el arsenal de armas de destrucción masiva biológicas, químicas y nucleares de Israel. Aunque el "Plan A" de Estados Unidos resultó ser un fracaso, Nasser sostiene que su "Plan B" ha tenido éxito.
Aunque Estados Unidos diga ser "amigo de Siria e Israel", sus acciones primariamente benefician a Israel. Nasser señala que la ausencia de un plan o de influencia política de Estados Unidos para resolver la crisis humanitaria siria tiene la intención de ayudar a fortalecer la seguridad de Israel en la región. El objetivo de la estrategia de Estados Unidos/Israel durante el conflicto fue cambiar el régimen en Siria para beneficiar a Israel. Entretanto, el Plan A continuará existiendo latente en las agendas de ambos países.
Fuentes:
-Nicola Nasser, “Desvelado el factor Israel en la guerra de Siria: El Plan A de Estados Unidos e Israel”, Global Research, 14 de octubre, Investigador: Baylee Yates, de la Universidad Estatal de Sonoma Comunidad Evaluador: Bill Yates
-http://www.projectcensored.org/primary-u-s-goal-syria-protect-israel/
Fuentes:
Phil Greaves, "CIA trafica armas a Siria, Qatar y Libia". Global Research , 09 de agosto 2013, http://www.globalresearch.ca/cia-gun-running-qatar-libya-syria/5345464 .
http://www.projectcensored.org/cia-implicated-distribution-arms-syria/
(ARGENPRESS)
Noticias relacionadas
-
Damasco trata con la ONU implementación de proyectos de recuperación -
Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales -
El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay -
Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio -
Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
