Lakhdar Brahimi renuncio a su cargo de mediador entre la ONU y la Liga Arabe
En agosto de 2012 ya había dimitido a este cargo el ex secretario de las naciones unidas Kofi Annan, y desde allí que Lakhdar Brahimi ocupaba el cargo de intermediario entre la ONU y el conflicto en Siria. Admitió que el logro de de una solución política basada en la declaración de Ginebra era “imposible”.
En agosto de 2012 ya había dimitido a este cargo el ex secretario de las naciones unidas Kofi Annan, y desde allí que Lakhdar Brahimi ocupaba el cargo de intermediario entre la ONU y el conflicto en Siria. Admitió que el logro de de una solución política basada en la declaración de Ginebra era “imposible”.
Mientras en la sede de la ONU, el secretario general Ban Ki -Moon, con Brahimi de pie a su lado, dijo: " acepté la renuncia de Brahimi pero él seguirá trabajando allí hasta finales de mayo," para dar a la ONU tiempo para encontrar un sucesor para el puesto. A su vez agradeció la labor del enviado especial y destacó su "paciencia y preparación" a la hora de perseverar durante casi dos años en sus intentos para lograr poner fin al conflicto. El diplomático coreano aseguró que el mediador merece ahora "un descanso" y señaló que es el momento de reflexionar para encontrar la persona adecuada para sustituirle.
Brahimi además afirmó que el asunto no es muy agradable para él: “Estoy muy triste por dejar el trabajo y salir de Siria en tan mal estado. Los que estén a cargo o que pueden influir en la situación deben recordar que la pregunta es: ¿Cuántas personas tienen que morir…? ¿Cuánta destrucción debe suceder antes de Siria vuelve a ser el de Siria que conocíamos…? ". Aunque se mostró convencido de que "la crisis terminará".
Los intentos por parte del diplomático argelino de renunciar venían rondando un año y medio atrás, llegando a presentar su renuncia, pero la ONU le pidió que reconsiderara su postura. Esta vez su dimisión le fue aceptada, y deberá ejercer el cargo hasta el 31 de mayo.
El conflicto en Siria lleva ya más de tres años y causo más de 150 mil fallecidos, según las últimas cifras difundidas por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Noticias relacionadas
-
Damasco trata con la ONU implementación de proyectos de recuperación -
Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales -
El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay -
Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio -
Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
