últimas noticias
Siria
viernes, 14 de noviembre de 2014

La ONU acusa a E.I. por abusos en Siria

La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria acusa al grupo terrorista de crímenes de guerra y contra la Humanidad.

La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria ha acusado en su último informe a Estado Islámico de "usar el terror para subyugar a los sirios en sus zonas de control" y ha advertido de que sus líderes son susceptibles de rendir cuentas penalmente ya que los abusos a los Derechos Humanos que han cometido "equivalen a crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad”.

"Los que huyen han descrito de forma consistente haber sido objeto de actos que aterrorizan y buscan silenciar a la población", ha afirmado el presidente de la comisión de investigación, Paulo Pinheiro.

Su equipo ha elaborado un nuevo informe, 'Imperio del terror: vivir bajo Estado Islámico en Siria', en base a 300 testimonios de primera mano de testigos y víctimas, así como las publicaciones, fotos y vídeos que ha distribuido el propio grupo extremista.

La comisión ha conseguido reunir una "imagen devastadora de la vida civil dentro de las zonas controladas por E.I. en el noreste de Siria" con "ejecuciones, amputaciones y flagelaciones en público" así como la "exhibición de cuerpos mutilados" con el fin de aterrorizar a los ya traumatizados sirios, en especial a los niños, señala en un comunicado.

Según explican los investigadores, el grupo terrorista "ha tratado de excluir a mujeres y niñas de la vida pública". Así, algunas mujeres han sido ejecutadas, principalmente lapidadas, por mantener contactos no aprobados con hombres, y han fijado normas sobre cómo deben vestirse o dónde deben trabajar. Asimismo, han recopilado testimonios de matrimonios forzosos de niñas de hasta 13 años con combatientes, así como "abusos horribles" a mujeres y niñas yazidíes de Irak a las que secuestró en septiembre y llevó a Siria.

En el caso de los niños, han sido víctimas y testigos de estos abusos. E.I. está especialmente interesado en lograr "una nueva generación de reclutas" de ahí que por ejemplo, en Raqqa, la principal ciudad en sus manos, se muestre a niños "vídeos de ejecuciones de soldados gubernamentales, con el fin de insensibilizarlos ante la violencia extrema".

"Existe una pauta manifiesta de actos violentos dirigidos contra ciertos grupos puntuales --principalmente cristianos, kurdos, shiíes y alauitas-- con la intención de reducir y controlar su presencia en las áreas de Estado Islámico", ha afirmado otro de los miembros, Vitit Muntarbhorn.

El documento también recoge agresiones contra periodistas y activistas, la ejecución de soldados sirios o la matanza de cientos de miembros de la tribu Al Sheitat en Deir Ezzor, en agosto pasado.

Los investigadores de la ONU afirman que "E.I. ha violado sus obligaciones hacia civiles y personas fuera de combate, lo que equivale a crímenes de guerra". En sus áreas, "ha denegado sistemáticamente los derechos y libertades básicos y en el contexto de su ataque sistemático contra la población civil, ha perpetrado crímenes contra la Humanidad".

"Los comandantes de E.I. han actuado a propósito, perpetrando estos crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad con la clara intención de atacar a personas a sabiendas de su estatus civil o fuera de combate", ha subrayado Carla del Ponte, otra de las integrantes de la comisión.

En este sentido, la comisión ha recomendado que se inicien mecanismos de rendición de cuentas a nivel internacional, incluido el Tribunal Penal Internacional (TPI), para que los comandantes de E.I. sean procesados por su responsabilidad.

Por último, han defendido la necesidad de un proceso político para evitar que el extremismo siga propagándose en Siria y se pueda encontrar una solución sostenible. "La comunidad internacional y el Gobierno sirio deben entablar este proceso sin demora", ha pedido otra de las comisionadas, Karen Abu Zayd.

Noticias relacionadas

  • Damasco trata con la ONU implementación de proyectos de recuperación
    Damasco trata con la ONU implementación de proyectos de recuperación
  • Comienza en toda Siria la recepción de postulaciones para concejales locales | Agosto 5, 2022 (Fotos: SANA)
    Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales
  • El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
    El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
  • El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Mikdad, en reunión de trabajo con su par iraní, Hussein Amir Abdollahian en Teherán | Julio 20, 2022 (Foto: Cancillería Iraní)
    Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio
  • Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
    Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada