Enviado de ONU inicia su misión en Siria
El nuevo enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, iniciará hoy su primera visita a este país, donde se entrevistará con responsables políticos y opositores, en un intento de encontrar una solución política al conflicto. Viajará acompañado de su "número dos", Ramzy Ezzedine Ramzy, (egipcio) para llevar a cabo consultas con los dirigentes sirios. Es el tercer enviado de la ONU pero esta vez sin cobertura de la Liga Arabe.
El nuevo enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, iniciará hoy su primera visita a este país, donde se entrevistará con responsables políticos y opositores, en un intento de encontrar una solución política al conflicto.
En un comunicado, la ONU informó hoy de que De Mistura viajará acompañado de su "número dos", Ramzy Ezzedine Ramzy, (egipcio) para llevar a cabo consultas con los dirigentes sirios.
Está previsto que De Mistura llegue hoy a Beirut y mañana se dirija a Damasco por carretera.
El nuevo enviado es el tercer mediador internacional que intenta hallar una solución al conflicto bélico, que ha entrado ya en su cuarto año, después de que sus antecesores, Lajdar Brahimi y Kofi Annan, tiraran la toalla ante la falta de avances.
De Mistura se enfrenta a un escenario bélico cada vez más complejo, que ha pasado de ser una guerra civil entre opositores y partidarios del Gobierno a un conflicto con implicaciones regionales y la presencia de numerosos grupos extremistas que pretenden mutilar el país u declarar emiratos y califatos islamistas.
A estas alturas, en Siria no solo luchan los rebeldes y régimen, sino que también hay combates entre las propias facciones insurgentes y la organización radical Estado Islámico (EI) ha declarado un califato en el territorio sirio y el iraquí.
De Mistura fue designado como mediador por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en julio pasado en sustitución de Brahimi, que renunció el 31 de mayo.
Las autoridades del país han dado la bienvenida al nombramiento de De Mistura, que ha trabajado para la ONU durante 40 años, en los cuales ha recibido encargos tan sensibles como los de representante de la organización en Irak o Afganistán.
Sin embargo, para Damasco existen líneas rojas que el diplomático no debe traspasar en su trabajo, como "el respeto a la soberanía nacional y la voluntad popular, así como la no injerencia en los asuntos internos y el respeto a la voluntad y elecciones del pueblo sirio".
El nuevo enviado, a diferencia de sus predecesores, medita la opción de mantener una residencia permanente en Damasco para tener un acceso más fluido al terreno.
Tampoco De Mistura será el enviado conjunto de la ONU y la Liga Árabe, como fueron Brahimi y Annan, por las diferencias en el seno del organismo panárabe sobre la guerra en Siria.
Nacido en Estocolmo hace 67 años, el nuevo enviado desempeñó recientemente el puesto de subsecretario de Estado en el Ministerio italiano de Exteriores bajo el Gobierno de Mario Monti, y entre los siete idiomas que domina está el árabe coloquial.
Tras su primera visita a Siria, viajará a otros estados de la región para proseguir con sus contactos.
Su gran reto será volver a sentar en la misma mesa de negociaciones al régimen y la oposición, algo que Brahimi consiguió a comienzos de este año con escasos resultados, para volver a un diálogo que abra el camino hacia la paz.
Noticias relacionadas
-
Damasco trata con la ONU implementación de proyectos de recuperación
-
Comienza en Siria la recepción de postulaciones para concejales locales
-
El Presidente sirio recibió a delegación parlamentaria de Paraguay
-
Damasco y Teherán en consonancia contra la ocupación de territorio sirio
-
Cumbre de Teherán pidió una rápida solución a la crisis en Siria