últimas noticias

La UB crea posgrado para trasplantes de órganos en Egipto y Líbano

La Universidad de Barcelona lidera el programa de posgrado Euromediterráneo de Donación y Trasplantes de Órganos (EMPODaT), para impulsar las donaciones en Egipto, Líbano y Marruecos, que está financiado por la Comisión Europea.

Reunión de ministros de países arabes con Kerry

Ataques aéreos a E.I.: el plan de Obama condenado por Siria

El gobierno sirio advirtió ayer a Barack Obama que una ofensiva contra “Estado Islámico” (E.I.) sin su aprobación dentro de Siria, violaría el derecho internacional.

Países árabes se suman a EE.UU. contra "Estado Islámico"

Países árabes se suman a EE.UU. contra "Estado Islámico"

La guerra anunciada por el presidente Obama contra "Estado Islámico" (E.I.), ya tiene apoyo de diez países árabes. Siria considera que cualquier acción militar en su territorio sin su consentimiento será considerada como una agresión. Rusia expresa sus reparos. Temores de un nuevo pacto internacional contra la región 

Expertos proponen "Plan Marshall" para los países árabes

Expertos proponen "Plan Marshall" para los países árabes

Con el objetivo de mejorar la seguridad tanto interna como regional, asi como paliar el descontento social, expertos recomiendan que los ricos países petroleros inyecten recursos en los Estados que han sido sacudidos por la ola de agitación regional bautizada en Occidente como 'Primavera Árabe'.

Extremistas de E.I.

¿Cómo se financia 'Estado Islámico' (E.I.)?

"Va más allá de lo que hayamos visto antes", dijo hace unos días el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, refiriéndose a 'Estado Islámico' (E.I.), el grupo antes conocido 'Estado Islámico de Irak y Siria' (ISIS por sus siglas en inglés).

Campaña islámica contra el desprestigio

“Llamen ‘QSIS’ a ‘ISIS' ”, dice una autoridad islámica de influencia global

"Lo que el mundo occidental llama "Estado islámico" no está de ninguna manera relacionado con el Islam", declama la organización ‘Dar Al Iftaa’ de Egipto.

Diálogo saudita iraní que puede destrabar conflictos

Por primera vez en muchos años se inició en Jeddah, Arabia Saudita, un diálogo calificado de muy constructivo entre Iran y Arabia Saudita que puede concluir en destrabar varios de los conflictos regionales clasificados como carpetas en las agendas de las potencias.

Terrorista de E.I. capturado en Marruecos

Marruecos desmantela célula de reclutamiento de EI

La policía marroquí desmanteló una célula que reclutaba voluntarios para luchar con E.I. (Estado Islámico ó EIIL ó ISIS).

Tensa situación se vive en Arabia Saudita

Tras desplegar la semana pasada más de de 30.000 soldados en la frontera con Irak, por el temor a que los yihadistas extiendan su ofensiva en su territorio. Ahora se sumaron nuevos ataques, primero al sur de Arabia tras un grave atentado y hoy en el norte en la provincia de Sharura. Video de analista internacional

Expertos rusos: EEUU busca dividir a los árabes

Dividir para reinar, es el lema que plantean algunos profesionales según el contenido de la política aplicada en estos últimos años por EEUU en Oriente Medio. Washington logró, bajo el pretexto de la democratización, desintegrar casi totalmente algunos estados y desencadenar conflictos armados en la región, afirman los especialistas.

Asesinaron a la influyente activista y abogada libia Salwa Bugaighis

Asesinaron a la influyente activista y abogada libia Salwa Bugaighis

La abogada y activista política libia Salwa Bughaigis, una de las pocas mujeres que formó parte del primer Consejo Nacional de Transición de la revolución Libia de 2011, fue asesinada en la ciudad oriental de Bengasi de un tiro en la cabeza.

Libia elige un nuevo Parlamento entre la anarquía y el yihadismo

Libia celebró ayer bajo un clima de incertidumbre elecciones parlamentarias. Nada hace presagiar que el caos reinante vaya a diluirse con unos comicios organizados a toda prisa y que encontraron en la levantisca región del este, sobre todo en la ciudad de Derna, sus principales obstáculos para un normal desarrollo, según la agencia France Presse.

Rachid Ghanouchi: “Todos los árabes tienen derecho y el deber de acceder a la democracia”

Asegura que los pueblos árabes han descubierto que son fuertes y los dictadores, débiles

Han sido tres años de turbulencias, pero Túnez tiene ya su nueva Constitución (aprobada a principios de este año), la primera en el mundo árabe que establece la igualdad entre hombres y mujeres, y una Ley Electoral que le permitirá celebrar elecciones a finales de 2014. Atrás han quedado las dificultades de la transición, tras la caída del régimen de Zine el Abidin Ben Ali en enero de 2011. Una etapa que cruzó el límite cuando, en 2013, dos políticos de la oposición -Chokri Belaid y Mohamed Brahmi- fueron asesinados.

 

El país donde comenzó el Despertar Árabe es hoy el faro de una nueva era democrática para todas las sociedades de la región. Así lo considera el líder del partido islamista moderado En Nahda, Rachid Ghanouchi, que acaba de visitar Madrid, donde días atrás impartió una conferencia en Casa Árabe. En Nahda ganó las primeras elecciones democráticas de Túnez y lideró el Gobierno hasta su salida el pasado enero para dar paso a un Ejecutivo de tecnócratas. En una entrevista con EL MUNDO, Ghanouchi se mostró  muy optimista sobre el futuro político de su país.

La sociedad civil: clave para una región más sostenible

Ante el inmovilismo de las autoridades políticas, la sociedad civil debe liderar la lucha por hacer de Oriente Medio y África unas regiones más sostenibles, según proponen galardonados con el llamado "Nobel alternativo".

ONU: Medio Oriente al borde de un conflicto generalizado

La guerra civil en Siria e Irak y los ataques en territorios palestinos amenazan con desatar la violencia en la región, según advirtió la comisión de investigación de derechos humanos de Naciones Unidas para Siria.

Ver más notas de Región Árabe
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada