últimas noticias
Palestina
viernes, 30 de mayo de 2014

Se agranda la ocupación en Palestina: otro “parque nacional” en Jerusalén

Las autoridades de ocupación han anunciado la expropiación de otras 70 hectáreas en el sector palestino de Jerusalén, está vez pertenecientes a los barrios de Isawiya y Al Tur.

Israel ha anunciado que las tierras se dedicarán a un “parque nacional”. El anuncio sigue a otros similares que se han hecho desde que el ejército ocupó toda Jerusalén oriental, incluida la ciudad vieja, en la guerra de 1967.

Según Jalil al Tufkayi, director de mapas en la Asociación de Estudios Árabes de Jerusalén, Israel pretende con estas expropiaciones detener el crecimiento de los dos barrios palestinos y ceder más adelante las tierras a los colonos judíos, como se ha hecho con las tierras de otros supuestos “parques nacionales” expropiados.

Isawiya tiene una superficie de 66 hectáreas mientras que Al Tur es algo menor, lo que permite hacerse una idea de lo que representa a expropiación de 70 hectáreas en una zona superpoblada debido a que Israel no dan permisos a los palestinos para construir.

Pero la cosa tiene más gracia si se tiene en cuenta que desde el inicio de la ocupación Israel ha expropiado 24 kilómetros cuadrados de Jerusalén oriental con el fin de destinarlos a “parques nacionales”, aunque más tarde la mayor parte de esa superficie ha terminado en manos de los colonos y en ella se han construido viviendas para los colonos.

Hace solo unos días el ministro de la Vivienda israelí anunció que las construcciones para los colonos en los territorios ocupados van a recibir un fuerte impulso de aquí a 2020.

Según las previsiones de Tufkayi, dentro de seis años habrá 400.000 colonos judíos en el sector ocupado de Jerusalén y 600.000 en el resto de Cisjordania, prácticamente el doble que en la actualidad.

La construcción israelí avanza a buen ritmo. Hace solamente unos días se anunció la expropiación de 98,4 hectáreas de tierra palestina al sur de Jerusalén para expandir las colonias judías de Gush Etzion.

Y coincidiendo con la reciente visita del papa Francisco se acaban de anunciar otras 50 viviendas para colonos en la Jerusalén ocupada.

Todo esto se hace continuamente y a plena luz del día mientras Washington y Bruselas miran para otro lado.

Fuente: http://blogs.publico.es/balagan

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada