últimas noticias
Palestina
viernes, 11 de abril de 2014

SUIZA DICE QUE PALESTINA PUEDE ADHERIRSE A CONVENCIONES DE GINEBRA

Suiza confirmó hoy que los palestinos pueden unirse a las Convenciones de Ginebra que rigen las reglas de la guerra y las ocupaciones militares, pese a la firme oposición de Israel.

Los documentos de adhesión firmados el 2 de abril por el presidente palestino, Mahmud Abbas, fueron registrados ayer, dijo hoy a la agencia de noticias DPA el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza, Pierre-Alain Eltschinger. 

http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_telam&view=deauno&idnota=435543&Itemid=116

Suiza confirmó hoy que los palestinos pueden unirse a las Convenciones de Ginebra que rigen las reglas de la guerra y las ocupaciones militares, pese a la firme oposición de Israel.

Los documentos de adhesión firmados el 2 de abril por el presidente palestino, Mahmud Abbas, fueron registrados ayer, dijo hoy a la agencia de noticias DPA el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza, Pierre-Alain Eltschinger.

Israel se opuso a la medida, argumentando que no hay Estado palestino reconocido universalmente y que complicará las negociaciones de paz.

Como Estado guardián de las Convenciones de Ginebra, Suiza informará ahora al resto de los más de 190 Estados firmantes de la entrada formal y efectiva de Palestina a partir del 2 de abril.

Las cuatro Convenciones de Ginebra que forman parte del derecho humanitario internacional exigen, entre otras cosas, la protección de la población civil en territorios ocupados por parte de la potencia de ocupación.

Entre otras cosas las convenciones prohíben, por ejemplo, el traslado de ciudadanos de la potencia ocupante a esos territorios ocupados.

Israel afirma que esto no debería aplicarse a Cisjordania y Gaza porque los dos territorios están en un limbo legal sobre su soberanía ya que no son reclamados por Jordania y Egipto, que los gobernaron antes de 1967, y porque los palestinos nunca tuvieron un Estado.

Israel también argumenta que Jerusalén este no debe ser considerado territorio ocupado, ya que el gobierno de Tel Aviv amplió los derechos de ciudadanía a los residentes árabes.

El sí de Suiza al pedido de Abbas llegó 25 años después del primer pedido en ese sentido de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el 21 de junio de 1989.

En aquella ocasión, el Ministerio de Relaciones Exteriores suizo dijo que "no estaba en condiciones de decidir sobre la solicitud, debido a la incertidumbre en la comunidad internacional sobre la existencia o la inexistencia de un Estado de Palestina".

En noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU reconoció a Palestina como un "Estado observador no miembro", lo que abrió la puerta para que los palestinos puedan adherirse a organismos de la ONU y convenciones internacionales. 

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada