Rezo en el Vaticano, expansionismo en Palestina
El Papa Francisco reunió en el Vaticano a Abbas y Peres en un rezo por la paz. Israel anunció el jueves la construcción de 1500 viviendas y la implementación de un plan para la construcción de otras 1800 viviendas.
El Papa Francisco logró este domingo unir en un rezo por la paz al israelí Simon Peres, el presidente palestino, Mahmmud Abbas, y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I. Al final del rezo el Papa agradeció "a todos que de manera personal o en la comunidad han rezado y rezan por este encuentro y a los que unirán a nuestras súplicas".
"Estamos reunidos en este lugar, israelíes y palestinos, judíos, cristianos y musulmanes, para ofrecer nuestra oración por la paz, por la Tierra Santa y por todos sus habitantes". Con estas palabras leídas en inglés por una delegada, tras una introducción musical, comenzó en los Jardines Vaticano la ceremonia de invocación por la paz en Medio Oriente. Francisco se ubicó en la silla central, Shimon Peres a su derecha y Mahmud Abbas a su izquierda.
Los tres se reunieron para “invocar” juntos por la paz en Medio Oriente, en un acto sin precedentes, acompañado por meditaciones, oraciones y también música.
La invocación por la paz tiene un carácter totalmente apolítico, como precisó el Pontífice, inspirador de la iniciativa en su reciente viaje a Tierra Santa.
"La oración lo puede todo", escribió el Papa en Twitter donde pidió rezar por la paz en Medio Oriente y en el mundo.
El líder palestino Abbas calificó de "valiente" la iniciativa del Papa tras considerar que "el sueño de alcanzar la paz no debe morir, aún si desgraciadamente el poder ejecutivo en Israel está ahora en manos de opositores a los acuerdos de paz", aseguró en una entrevista al diario La República.
Por su parte, Peres recalcó que "el nuevo gobierno palestino nace con una contradicción, ya que no se puede cohabitar en un mismo Estado con un sector a favor del terrorismo y otro contrario", comentó el “premio Nobel de la paz” (1994) a la prensa poco antes de viajar hacia Roma adelantando de esta forma que el rezo por la paz no será más que esto.
El jueves pasado, el gobierno israelí hizo dos anuncios que implican la construcción de 3.200 viviendas en las colonias. El primer anunció se refería a una licitación para la construcción de 1.500 viviendas. Horas después anunció el desbloqueo de un plan para la construcción de otras 1.800 viviendas en Cisjordania y en Jerusalén Este.
Noticias relacionadas
-
Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
-
Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
-
Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
-
Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
-
Aumentan las demoliciones israelíes en el Valle del Jordán