últimas noticias
Palestina
martes, 01 de julio de 2014

Piden la renuncia de Tony Blair como enviado para Medio Oriente

Políticos y diplomáticos han pedido la dimisión del ex primer ministro británico Tony Blair como enviado especial para Oriente Medio, al no querer asumir su responsabilidad por las consecuencias de la guerra de Irak de 2003.

En una carta abierta, los firmantes, ex embajadores y varios políticos, entre ellos Ken Livingstone, ex alcalde de Londres, y el diputado George Galloway, consideran que Blair debe abandonar su puesto como enviado del "cuarteto" para Oriente Medio, formado por la ONU, la Unión Europea (UE), EE. UU. y Rusia. Las partes señalan, además, que la invasión de Irak de 2003 ha sido la causa de la subversión que vive actualmente el país, pues antes era inexistente.

Entre los firmantes hay tres ex embajadores británicos: Richard Dalton (Irán), Oliver Miles (Libia) y Christopher Long (Egipto). "Nosotros, como muchos, estamos consternados por la caída de Irak en el conflicto sectario que amenaza su existencia como nación, así como la seguridad de sus vecinos. Y nos sentimos consternados, no obstante, por los recientes intentos de Tony Blair de evitar cualquier responsabilidad por la actual crisis al aislarse del legado de la guerra de Irak", agrega la carta. Además, agregaron que “el Señor Blair, como gran defensor de la invasión, debe aceptar un grado de responsabilidad por sus consecuencias”.

Los logros del ex primer ministro laborista como enviado para Oriente Medio han sido "despreciables" y, según la carta dirigida al secretario de Estado de EE.UU John Kerry, parece querer complacer a los israelíes; al ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov; al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la responsable de la política exterior de la UE, Catherine Ashton.

El ex primer ministro hizo recientemente declaraciones defendiendo la intervención militar aliada de EE. UU. y el Reino Unido en Irak de marzo de 2003 y negó que estuviera relacionada con el avance de los yihadistas que controlan varias áreas del país árabe. Blair señaló que "cuanto más se tarda en actuar las medidas que será necesario adoptar serán todavía más violentas."  

En opinión de los firmantes, la invasión de Irak resultó ser un desastre antes de los avances conseguidos por los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

El Reino Unido ve con creciente preocupación el avance y la agresividad del EIIL.

El primer ministro británico, el conservador David Cameron, ha advertido del peligro que puede suponer para el Reino Unido la creación de un "régimen islámico radical" en Irak y ha considerado que los insurgentes que amenazan al Gobierno de Bagdad también planean atentados terroristas contra el Reino Unido.

EFE.

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada