últimas noticias
Palestina
viernes, 30 de mayo de 2014

Palestina buscará la adhesión a 60 agencias y organismos de la ONU

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) buscará el reconocimiento y la adhesión de Palestina a 60 nuevos tratados y organismos internacionales relacionados con la ONU, informó el Consejo Central palestino.En un comunicado el citado órgano, que adopta la estrategia política en ausencia del Consejo Nacional Palestino o Parlamento, señaló asimismo que la decisión "ha sido forzada por la falta de respuesta israelí al proceso de negociación promovido por Estados Unidos".

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) buscará el reconocimiento y la adhesión de Palestina a 60 nuevos tratados y organismos internacionales relacionados con la ONU, informó el Consejo Central palestino.

En un comunicado el citado órgano, que adopta la estrategia política en ausencia del Consejo Nacional Palestino o Parlamento, señaló asimismo que la decisión "ha sido forzada por la falta de respuesta israelí al proceso de negociación promovido por Estados Unidos".

El Consejo "reafirma la necesidad de que el liderazgo palestino prosiga con el procedimiento abierto para lograr la condición de miembro en agencias y convenios internacionales de la ONU", se señala en el documento.

La OLP, único representante legítimo del pueblo palestino, también pedirá a la Asamblea de Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad que condene las colonias israelíes, ilegales de acuerdo con el derecho internacional.

Palestinos e israelíes se embarcaron el pasado verano en un nuevo intento de diálogo, presionados por el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.Tras ocho meses de avances mínimos, las conversaciones descarrilaron a finales de marzo después de que Israel rompiera con su promesa de liberar a la cuarta tanda de los 104 presos palestinos que se había comprometido a poner en libertad antes de iniciado el proceso.

En respuesta, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, firmó la carta de adhesión a quince organismos y tratados internacionales, pese a que se había comprometido a parar la vía internacional mientras durara el diálogo.

Abás consiguió, además, la reconciliación con el movimiento islamista Hamas, que gobierna en Gaza, un paso que la comunidad internacional pedía y consideraba fundamental para acabar con la brecha palestina, y que Israel igualmente criticaba.Sin embargo, nada más conocerse la citada reconciliación, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó suspender el diálogo.

En la sesión inaugural del Consejo Central Palestino, el pasado mes de abril, Abás dijo que la puerta de la negociación sigue abierta, pero que para que este continúe Israel debe cumplir con la prometida liberación de presos y congelar la construcción y ampliación de colonias

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada