ONU aprueba nueva resolución de protección a Palestina
La reunión se realizó a petición del representante permanente de Egipto (en nombre de la Liga Árabe), el representante permanente de Pakistán (en nombre de la Organización de la Cooperación Islámica) y el observador permanente del Estado de Palestina. Estados Unidos votó en contra.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU realizó este miércoles 23 de Julio una reunión extraordinaria para discutir una resolución, presentada por los palestinos en la que piden protección internacional y una investigación internacional urgente sobre la ofensiva israelí en la franja de Gaza.
La ONU advirtió que los ataques del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza podrían tratarse de crímenes de guerra. La advertencia fue hecha por la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Los ejemplos que acabo de mencionar (descripción de ataques israelíes contra civiles indefensos) parece que muestran que la ley humanitaria internacional ha sido violada hasta un alcance que podrían constituir crímenes de guerra”, señaló.
En este sentido, el Consejo de Derechos Humanos del organismo aprobó ayer una resolución que condena a Israel por su ofensiva militar sobre Gaza y creó una comisión para investigar los crímenes y violaciones del derecho internacional que se hayan podido cometer.
La resolución fue aprobada por 29 votos, con 17 abstenciones. El único voto en contra fue de Estados Unidos, que consideró que el contenido de la resolución es “destructivo” y que en nada contribuye al cese de las hostilidades, mientras Alemania, Italia, Francia y Reino Unido prefirieron abstenerse.
El documento pide a Israel que ponga alto de inmediato a su operación militar y, en general, a todos los ataques contra los civiles. Además, le reclama levantar el bloqueo sobre Gaza para la entrada segura de ayuda humanitaria y el comercio de bienes.
Sobre la comisión investigadora, señala que tendrá carácter independiente e internacional, y que debe viajar de forma urgente a los territorios palestinos para realizar su investigación. Sus indagaciones deberán cubrir el periodo desde el pasado 13 de junio, además de incluir la identificación de los responsables de los crímenes y recomendar medidas para que sean juzgados por sus actos. “Todo esto con el propósito de evitar y poner fin a la impunidad, y garantizar que los responsables rindan cuentas”, indica el texto.
El número de palestinos muertos en la actual ofensiva israelí contra Gaza ascendió este miércoles a mas de 700, en su mayoría civiles, informó el portavoz de emergencias en la Franja, Ashraf al Qedra. Los heridos superan los cuatro mil y se estima que crezcan durante esta jornada, ya que los combates y bombardeos no cesan y el tráfico de ambulancias y coches hacia los hospitales es continuo. La ONU, por su parte, indicó que el recuento oficial registrado de desplazados internos por los bombardeos israelíes superó hoy las 110 mil personas.
La funcionaria también señaló que desde el 12 de junio Israel ha detenido a más de 1.200 palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, muchos de los cuales han sido puestos en detención administrativa, lo que significa que están presos sin que pesen sobre ellos ningún cargo.
El embajador israelí ante Naciones Unidas en Ginebra, Eviatar Manor, comparó a Hamás con los grupos radicales islámicos Al Qaeda y Boko Haram, y justificó su incursión en Gaza como su derecho a la autodefensa.
Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riyad al Maliki, definió la situación en Gaza como “catástrofe humanitaria” e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que obligue a Israel a cesar su “indiscriminada agresión”.
Noticias relacionadas
-
Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
-
Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
-
Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
-
Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
-
Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca