ONU aceptó solicitudes palestinas de adhesión a 13 tratados e Israel anuncia represalias
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció ayer jueves 10 de abril 2014 su conformidad y aceptación de las solicitudes palestinas de adhesión a 13 tratados o convenciones que dependen de la organización internacional, al tiempo que el gobierno israelí anunció la sanciones económicas contra el pueblo palestino.
Entre los tratados internacionales a los que la Autoridad Palestina solicitó adherirse figuran las Convenciones de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención contra la Tortura y otra contra la Corrupción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció ayer jueves 10 de abril 2014 su conformidad y aceptación de las solicitudes palestinas de adhesión a 13 tratados o convenciones que dependen de la organización internacional, al tiempo que el gobierno israelí anunció la sanciones económicas contra el pueblo palestino.
Los servicios jurídicos de la ONU “determinaron que los instrumentos palestinos recibidos estaban redactados conforme a lo requerido, antes de aceptarlos para ingreso”, explicó el portavoz del organismo, Stéphane Dujarric.
Las peticiones fueron interpuestas ante la secretaría general de la ONU el 2 de abril pasado por el representante palestino Riyad Mansur, en reacción al rechazo de Israel de liberar a un último contingente de presos previsto en el marco de la reanudación de las conversaciones de paz.
Les solicitudes de adhesión entran en vigor en principio 30 días después de su ingreso, la mayoría en este caso, el 2 de mayo.
Entre los tratados internacionales a los que la Autoridad Palestina solicitó adherirse figuran las Convenciones de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención contra la Tortura y otra contra la Corrupción.
La Autoridad Palestina solicitó por otro lado a Suiza que le permita adherirse a la Cuarta Convención de Ginebra de agosto de 1949 sobre la protección de civiles en territorio ocupado y a su primer protocolo adicional, y a Holanda poder adherirse a la Convención de La Haya de octubre de 1907 sobre las leyes y usos de la guerra terrestre.
El estatuto de Estado observador obtenido en noviembre de 2012 en la ONU da a los palestinos acceso a diversas convenciones y organizaciones internacionales.
Una de las principales posibilidades que tienen abiertas sería adherirse al Estatuto de Roma, que creó el Tribunal Penal Internacional, lo que le permitiría a los palestinos interponer demandas contra Israel, pero hasta el momento la dirigencia palestina no ha optado por hacer esta petición.
en forma simultánea, Israel anunció la imposición de nuevas sanciones económicas contra el pueblo palestino en represalia por la firma de una serie de tratados internacionales por parte de la dirigencia palestina,
De acuerdo con la información suministrada, Israel congelará las transferencias de ingresos por impuestos recolectados en nombre de la Autoridad Palestina y limitará el acceso a sus depósitos en bancos israelíes. Bajo los acuerdos de paz, Israel colecta los impuestos a nombre de la Autoridad Nacional Palestina, con los que esta paga los salarios de sus trabajadores. Aunque se estima que esos impuestos alcanzan los US$100 millones mensuales, las fuentes no especificaron cuánto de ese dinero será retenido.
Mientras tanto, las conversaciones de paz continúan en Jerusalén sin indicios de progreso alguno, aunque el Departamento de Estado de Estados Unidos indica que las brechas entre ambas partes se están reduciendo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió hace unos días que Israel tomaría medidas unilaterales contra los palestinos si seguían adelante con sus peticiones de adhesión.
Noticias relacionadas
-
Biden se dice comprometido a la solución de dos estados -
Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania -
Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia -
Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca -
Aumentan las demoliciones israelíes en el Valle del Jordán
