Nuevo ataque Israelí a una escuela palestina
La Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos ha condenado un nuevo ataque de Israel contra una escuela de su agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, en el que han muerto al menos 10 civiles de una misma familia. "Es un ultraje moral y un acto criminal", ha denunciado el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un comunicado de su portavoz, en el que se refirió al suceso como "otra grave violación de la ley humanitaria internacional".
El secretario general de la ONU ha subrayado que los refugios de la ONU deben ser zonas seguras y ha recordado que se "ha informado repetidamente a las Fuerzas Armadas de Israel de la ubicación de esas instalaciones".
Según el portavoz de la UNRWA, Chris Gunness, el bombardeo golpeó las inmediaciones de la escuela de la agencia en Rafah, donde se refugian cerca de 3.000 desplazados.
El ataque dejó al menos diez civiles muertos y un número indeterminado de heridos. Se ha producido dos días después de la ruptura de la última tregua acordada por israelíes y palestinos y un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara la continuación de las operaciones militares contra Hamás.
Durante la actual ofensiva militar, proyectiles del Ejército israelí han alcanzado en al menos otras cinco ocasiones distintos complejos de la ONU, en varios casos ocasionando numerosas víctimas mortales.
El último caso se produjo el pasado 30 de julio cuando 15 palestinos murieron y medio centenar resultaron heridos en otro bombardeo en una escuela de la UNRWA en Yabalia, en el norte de Gaza, lo que desató una ola de condenas internacionales contra Israel.
Ban, en su comunicado de hoy domingo, ha afirmado estar "profundamente consternado por la espantosa escalada de violencia y por la pérdida de cientos de vidas de palestinos civiles desde la ruptura del alto el fuego humanitario el 1 de agosto".
"La vuelta de los combates solo ha exacerbado la crisis humanitaria y sanitaria que está causando estragos en Gaza", lamentó Ban, que urgió una vez más a retomar el alto el fuego y a iniciar negociaciones entre las partes. "Esta locura debe detenerse", ha subrayado el secretario general de la ONU.
La portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki ha afirmado que el Gobierno de Estados Unidos está "horrorizado" por este "vergonzoso" bombardeo y han instado a Israel a "hacer más" para evitar víctimas civiles.
Psaki subrayó que "la sospecha de que militantes del movimiento islamista palestino Hamás están operando en las cercanías no justifica ataques que ponen en riesgo las vidas de tantos civiles inocentes".
Mientas tanto el Congreso de Estados Unidos ha aprobado un presupuesto de emergencia de más de 167 millones de euros para rearmar el escudo antimisiles de Israel.
Por su parte, los presidentes de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, han solicitado en un comunicado este domingo el fin "inmediato" de la "intolerable" violencia en la Franja de Gazay han insistido en el derecho "proporcionado" de Israel a defenderse de los cohetes de Hamás.
Por su parte, el presidente del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, Gianni Pittella, ha pedido en un comunicado que la UE no vea como un "tabú" la posibilidad de aplicar sanciones por la "dramática" situación en la que se encuentra Gaza, con idea de presionar tanto a Israel como a Hamás para poner fin a las muertes de civiles.
Noticias relacionadas
-
Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
-
Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
-
Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
-
Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
-
Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca