últimas noticias
Palestina
martes, 08 de abril de 2014

Mujeres en la elitista Guardia Presidencial palestina

Formarán parte, por primera vez, de la unidad de élite de la ANP, con 2.600 hombres

Entrenamiento en Jericó de las 22 palestinas que formarán parte de... Entrenamiento en Jericó de las 22 palestinas que formarán parte de la Guardia Presidencial.

A sus 23 años, Kurum Saad siente que ha cumplido un sueño. Vestida con ajustado uniforme de combate, fusil en mano y velo en la cabeza, esta palestina es fuente de orgullo para muchos habitantes de Cisjordania. Empezando por su padre.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/08/5343fdf4268e3e3b448b4572.html

Entrenamiento en Jericó de las 22 palestinas que formarán parte de... Entrenamiento en Jericó de las 22 palestinas que formarán parte de la Guardia Presidencial.

A sus 23 años, Kurum Saad siente que ha cumplido un sueño. Vestida con ajustado uniforme de combate, fusil en mano y velo en la cabeza, esta palestina es fuente de orgullo para muchos habitantes de Cisjordania. Empezando por su padre.

Saad y otras 21 chicas se convertirán en las primeras mujeres de la unidad de élite de la Autoridad Nacional Palestina (ANP): la Guardia Presidencial. "No quiero servir a mi pueblo sentada en una oficina. Desde que era una niña, me gustaba el tiro y los deportes", explica a los medios en la explanada de la policía de Jericó donde participaron en un ejercicio de lucha de comando.

Las futuras mujeres comando no pierden el tiempo. Tras colocarse el pasamontañas por encima del tradicional velo islámico, enseñan lo que han aprendido en el centro de instrucción de seguridad de Jericó y en la academia de la policía en Jordania donde asistieron a un curso especial de tres meses.

Disparos en movimiento, bajada con una cuerda en un edificio de seis plantas, protección de personalidades en emboscadas o neutralización de atacantes son ingredientes de una exhibición que combina habilidades personales con algunos valores. Por ejemplo, demostrar coraje. ¿Cómo? Tirándose a una piscina pese a que algunas no saben nadar. Una de las futuras agentes, por cierto, tuvo que ser recatada por el socorrista.

Superando miedos

"Yo siempre tuve miedo a las alturas, pero en Jordania lo superé gracias al entrenamiento con los comandos locales", afirma a la agencia Ap tras superar uno de los principales ejercicios.

Con esta exhibición física, militar y mediática de Jericó, la ANP pretende mostrar que uno de sus objetivos es promover el acceso de las mujeres a las fuerzas de seguridad. Pero le queda un largo camino por recorrer. De los aproximadamente 30.000 efectivos que integran los organismos de seguridad en Cisjordania, sólo el 3% son mujeres. Si las 22 mujeres acaban sirviendo en la Guardia Presidencial, estarán en abrumadora minoría ante los 2.600 hombres. En unos meses, residirán en las dependencias de la Mukata en Ramalá, separadas de los hombres.

En declaraciones a EL MUNDO.es, Hafith Rifaay, portavoz de las fuerzas palestinas, habla de "un proceso gradual para reclutar a cada vez más mujeres".

Saad espera que su caso abra las puertas a más mujeres de una sociedad muy patriarcal. De momento, su hermana pequeña desea seguir sus pasos en la Guardia Presidencial.

Creación de Arafat

Este cuerpo de élite fue creado por el anterior presidente palestino, Yasir Arafat, como cinturón de confianza y seguridad. Con la llegada de Abu Mazen y el asesoramiento extranjero, se profesionalizó dedicándose a la protección de los principales dirigentes palestinos y la seguridad de las visitas de líderes extranjeros a Cisjordania.

Una vigilancia que necesitaría Abu Mazen si decide visitar la Franja de Gaza por primera vez desde 2007. En junio de ese año, el grupo islamista Hamas se hizo con el control del territorio-aislado entre Egipto e Israel- tras expulsar violentamente a los leales de Al Fatah de Abu Mazen. Un año antes, Hamas venció en las elecciones.

Según diversos cálculos, 400 mujeres sirven entre los 16.000 y 20.000 efectivos de los organismos de seguridad del régimen de Hamas en Gaza. En su mayoría, con funciones administrativas.

El fracaso del proceso de paz -Estados Unidos intenta sin éxito resolver la actual grave crisis- podría dañar las arcas de la ANP, muy dependientes de la ayuda exterior. Sin dinero en la caja, Abu Mazen tendría dificultades para pagar los sueldos de sus funcionarios y miembros de las fuerzas de seguridad. Pero éste es un problema que aún no se plantean las 22 futuras agentes de la Guardia Presidencial que en las próximas semanas viajarán a un curso especial en Italia.

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada