Muaqqat: el ataque israelí es contra todo el pueblo palestino
El Embajador de Palestina brinda su experiencia y visión respecto a la lucha por la causa palestina, la actualidad de Gaza y los ecos en la sociedad argentina e internacional.
El Embajador de Palestina en la Argentina, Dr. Walid Muaqqat, recibió al Diario Sirio Libanés en la sede de la Embajada con su característica hospitalidad y buena predisposición. La entrevista se desarrolló en un ambiente distendido y afectuoso que permitió abordar todos los temas sin exclusión. Su misión, la situación histórica y actual del pueblo palestino en su digna y valiente lucha por la justicia, así como la relación de su misión con la sociedad argentina, gobierno y organizaciones político-sociales.
¿Cuánto hace que está cumpliendo su gestión en la Argentina?
Recientemente el día 30 de julio he cumplido 5 años de gestión en el país.
Si bien en el país la colectividad palestina no es numerosa pero la cultura árabe y el amor incondicional a Palestina está presente a través de los descendientes mayoritariamente de sirios y libaneses...¿Cómo se ha dado su relación con la Colectividad?
Aquí he podido observar que hay una colectividad grande. Fue una sorpresa para mí enterarme que la Colectividad Árabe es la tercera en importancia histórica en la Argentina después de la italiana y la española. Cuenta con muchas instituciones, que representan a distintas comunidades ejerciendo actividades sociales, deportivas, culturales. Realmente he encontrado una colectividad que tiene sus enlaces con su tierra de origen en Siria y Líbano, cumpliendo un papel muy importante en la sociedad argentina brindando su aporte de recursos humanos y profesionales, con trabajo y honestidad.
Sabemos de sus anteriores misiones en América Latina, Bolivia, Perú y Nicaragua por lo cual inferimos que de allí viene su excelente manejo del idioma español, ¿Cómo fue su experiencia en esos países?
Exactamente, yo llegue a Perú a finales del año 1979, el 4 de diciembre como segundo encargado de la representación de la OLP en Perú. En aquellos tiempos había solo dos representaciones en América del Sur, la de Perú y la de Brasil. Entonces a nuestro cargo desde Perú, éramos concurrentes con Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Chile. Y la delegación con centro en Brasil se encargaba de Argentina, Paraguay, Uruguay, así estaba dividido el trabajo. De modo que nuestra tarea se extendió a todos estos países para organizar las comunidades palestinas locales que son muy importantes en cada caso. A la vez cumplíamos el rol de conectarnos con los gobiernos locales. Era un trabajo duro, ya que por un lado todavía en esa época en América Latina no teníamos status diplomático completo, eran simples oficinas de información y a su vez, el lobby sionista en el subcontinente era muy fuerte en los medios de comunicación que estaban totalmente comprometidos con Israel y no nos otorgaban entrevistas, solamente algunas publicaciones de la izquierda que se solidarizaban con nosotros. Entonces tuvimos que crear nuestros propios canales de comunicación, alquilando horas en los espacios radiales, hasta tener programas en español sobre Palestina. A principios de los 80s llegamos a tener tres programas radiales diarios en Perú por la mañana, tarde y noche.
Desde allí informábamos al pueblo peruano sobre el origen de la causa palestina, la actualidad y lentamente empezamos a ganar terreno en el área, hasta que con los años comenzaron a abrirse más representaciones como en Chile, Colombia o Venezuela.
La embajada Palestina en Argentina tiene concurrencia también en Uruguay, las últimas noticias cuentan de la intención del gobierno uruguayo de fortalecer su posición frente a la agresión del estado de Israel y se habla de la apertura de una nueva sede diplomática palestina en Montevideo ¿Qué nos puede comentar?
Hace mucho tiempo que hay conversaciones para establecer una embajada en Montevideo hoy hay intercambio de embajadores concurrentes, como yo desde aquí para Uruguay y ellos tienen al embajador uruguayo en Emiratos Árabes, que es concurrente en la ciudad de Ramallah. Hace 2 meses estuvo en visita oficial en Ramallah el canciller Almagro, se firmaron convenios de colaboración y cooperación entre Uruguay y Palestina. Las relaciones realmente son muy estrechas. La posición de Uruguay es sumamente respetuosa a los derechos del pueblo palestino, a favor de la creación de su estado soberano e independiente. Porque Uruguay ha contribuido en su historia siempre a las causas de la paz y en este caso, correspondiendo a la voz del pueblo uruguayo se solidariza con la causa justa del pueblo palestino.
¿Podría darnos su perspectiva acerca de los últimos sucesos en Gaza?
Bueno, hay que tener claro básicamente que aquí no se trata de una agresión contra Hamas, sino contra todo el Pueblo Palestino. Gaza es una zona de 350 Km de largo por 14 Km de ancho, con una altísima densidad poblacional de 1.800.000 habitantes, cercados militarmente por tierra, mar y aire con un bloqueo comercial, humanitario, social, educativo, de trabajo… docenas de miles de jóvenes egresados sin posibilidades de salir a trabajar en países árabes para buscar un futuro. Se ha convertido en una gran cárcel a cielo abierto.
La situación cada día está más grave y es a consecuencia de la ocupación. Israel no se ha retirado de la Franja de Gaza según le solicita la legislación internacional, sigue siendo fuerza ocupante de Gaza y de acuerdo al cuarto convenio de Ginebra le corresponde la responsabilidad de garantizar la vida de toda la población bajo su ocupación, algo que claramente no está haciendo.
De modo que la ocupación tanto de Gaza como de Cisjordania, es absolutamente ilegal ya que desde 1967 la resolución 242 de la ONU exige a Israel retirarse de los territorios palestinos y esto a la fecha no se ha aplicado, no solo eso, sino que Israel incrementa esta agresión y ocupación diariamente de miles de maneras como las que hemos enumerado, las cuales configuran un auténtico terrorismo de estado llevado adelante sobre el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina y el Pueblo Palestino. Por ejemplo la construcción y sostenimiento de colonias en el territorio palestino, el muro del apartheid de 800 Km que confisca casi el 20% del territorio palestino, separando al hijo del padre, al agricultor con su campo de cultivo, al trabajador de su puesto de trabajo, destruyendo la economía y la posibilidad de una vida completa dentro del territorio palestino.
¿Cómo está hoy la situación en Cisjordania y la de los palestinos del 48, habitantes de la Palestina histórica?
En la Palestina histórica hay cerca de un millón 500 mil palestinos que viven en Nazaret, en Bersheba, ellos son parte del tejido social palestino y así se los considera, pero Israel los trata como ciudadanos de segunda categoría. Podemos observar sus pueblos, aldeas o ciudades, donde no se les permite la posibilidad de desarrollo, se les comprime y cerca el tamaño urbano para evitar su natural crecimiento. No les dan la ayuda que si se les brinda a otras ciudades que tiene población israelí. Hay una discriminación total contra ellos, pero esos palestinos del 48 siguen orgullosos de su condición y resisten la ocupación día a día, con honor y dignidad. Algunos de ellos son diputados parlamentarios, son minoría pero defienden la causa palestina y su pueblo en el parlamento israelí, son pocos diputados frente a centenar de diputados israelíes. Ellos tienen un difícil trabajo frente a los ultraderechistas, partidos conservadores religiosos, muchos de ellos que no quieren ver un árabe si quiera vivo, menos con derechos y futuro.
¿A qué se debe el fuerte avance de la derecha israelí en la distribución del poder? ¿Ve Ud. posible que las voces de oposición, de izquierda, humanistas o anti sionistas dentro de la comunidad judía mundial puedan alguna vez frenar el manejo de poder del sionismo más recalcitrante?
Lamentablemente casi el 75 - 80% de la población israelí están avalando esta matanza contra la población de Gaza, están viendo como mueren niños y mujeres y siguen avalando esta agresión contra civiles. Esto comenzó todo con el asesinato de Isaac Rabin en el año 98 donde casi el 75% de la población en ese momento en Israel estaba a favor de la paz, de devolver territorio, a favor de la creación del estado palestino; pero la ultraderecha – a la que pertenece actualmente el sr. Netanyahu - efectuó su movimiento y asesinaron a Rabin. Lo asesinaron porque sabían que con ello asesinaban la posibilidad de paz. Y esto es algo muy claro, porque debemos recordar que durante la campaña en esa época, Netanyahu hablaba contra Rabin, contra el proceso de paz, decía No a los acuerdos de Oslo, No a la solución de dos estados, No a la devolución de ciudades palestinas, están eran sus claras y manifiestas intenciones. Entonces, con la llegada de Netanyahu al poder, llego la ultraderecha y sus proyectos. Llegaron los que directamente mencionan a los territorios palestinos, como Judea y Samaria, ni siquiera los llaman Cisjordania y Gaza.
A partir de allí, empezó a retroceder el proceso de paz cada vez más, culminando hoy 20 años después con un resultado que es horroroso: la construcción del muro, el crecimiento de colonias triplicando su número, la destrucción de las casas de los palestinos, la demolición, especialmente en Jerusalén, porque su proyecto es judaizar totalmente la ciudad deportando a los palestinos que viven en los alrededores y también la ocupación de gran parte de la ciudad de Hebrón, donde han insertado 5 mil colonos dentro de una población de 250 mil palestinos, destruyendo totalmente la vida comercial de la ciudad y deteriorando con ello la economía de la población. A su vez, llevando adelante una política de arrestos indiscriminados y arbitrarios a cualquier palestino, sin ningún cargo, solo por portación de rostro. Esto se llama “detención administrativa”, lo que significa un mínimo de 6 meses, que se pueden repetir sin ningún impedimento y se puede llegar a estar hasta 5 años preso, sin cargo, sin acusación y sin culpa. Es la ley de la selva… han legalizado la tortura como procedimiento normal, dentro de la investigación, y esto habilitado por la corte suprema de Israel. Son el único país en el mundo que hace esto, algo inconcebible. Estamos realmente frente a un régimen de apartheid, donde se discrimina al Pueblo Palestino, donde los colonos israelíes cada día están más armados, mas impunes en sus acciones terroristas contra la población palestina, talan los arboles de olivo, queman las cosechas, asesinan palestinos, queman mezquitas, iglesias todo frente al ejército israelí que hace la vista gorda apoyándolos totalmente. Estamos frente a un gobierno israelí digno del título de “mafia”, ejercen el terrorismo de estado contra la población civil indefensa violando toda norma del derecho internacional, con total impunidad.
¿Cree Ud. posible que la impunidad de Israel se acabe en algún momento?
Nosotros, el Pueblo Palestino, hemos tomado la decisión de seguir luchando hasta el final, “hasta el final” contra esta ocupación. Ese es nuestro destino y tenemos que llevarlo adelante, confiamos que algún día con esta lucha lograremos que Israel se retire de este nuestro territorio, que la comunidad internacional llegue al momento en que lo obligue a acatar todas las decisiones, resoluciones y cargos que pesan sobre ellos. Claro que esto va a costarnos mucha más sangre y vidas palestinas todavía. No va a ser fácil sino a costas de sacrificio y lucha del pueblo palestino porque lamentablemente hoy la comunidad internacional no está haciéndose cargo de su responsabilidad para obligar a Israel a obedecer las demandas de todo el mundo.
Hemos visto como en otros conflictos, con mucha facilidad y celeridad han tomado decisiones, aplicando castigos económicos y militares, como por ejemplo contra Irak, Serbia, etc… pero con Israel es un silencio cómplice. Desde el año 1967, como ya hemos mencionado, la resolución 242 espera ser aplicada.
Pero mientras no se lo presione y sancione, Israel no se va a retirar, no se va a detener y no va a cambiar su actitud terrorista contra el Pueblo Palestino.
¿En qué punto se encuentran las tareas en pos de un gobierno de unidad nacional entre las dos fuerzas gobernantes en Palestina?
Nosotros consideramos a Gaza y Cisjordania como una sola unidad geográfica indivisible. En esta cuestión, cuando haya elecciones estas deben ser simultáneas en ambos territorios, no pueden ser separadas. Por eso hemos llegado a un acuerdo con el movimiento Hamas que consiste en conformar un gobierno tecnócrata con elementos que no pertenecen ni a Fatah ni a Hamas; de manera de poder dirigir un gobierno de unidad nacional con una función enfocada en conducir un proceso hasta unas elecciones abiertas y completas en el mes de diciembre. Y allí que las urnas decidan quien gobierna Palestina. Estamos actuando de acuerdo a la ley internacional, de acuerdo a la democracia que le otorga al pueblo palestino el derecho de elegir y decidir con qué estrategia y bajo que pensamiento quiere caminar.
Esto es lo que demanda el pueblo palestino, esta unidad necesaria ante la tarea tan difícil y esencial que enfrenta que es la de luchar contra su gran enemigo que es la ocupación.
¿Qué acogida está ud. teniendo hoy en los medios?
Aquel asunto del poder solido del lobby sionista en los medios afortunadamente ha perdido fuerza. Hoy la noticia sobre Palestina es una noticia de suma importancia para al mundo entero, hoy ya nadie puede esconderla. Por supuesto siempre existen algunos medios que están muy influidos por el sionismo, acá en el país, algunos periodistas ignorantes del tema que solamente defienden a Israel ciegamente. Eso a nosotros no nos importa mucho porque confiamos que el pueblo argentino tiene su cultura y su capacidad de captación que no permite que se lo engañe fácilmente. Sin duda, lo que pretenden hacer es un insulto a la inteligencia del pueblo argentino. Porque el pueblo tiene el derecho de ser bien informado, tal cual como suceden las cosas; porque no se pueden ignorar situaciones referentes a la historia, a la legalidad internacional que están ya establecidas y corroboradas sólidamente a nivel mundial.
Gracias a las redes sociales también hoy, se difunde de manera viral mucho más que cualquier diario tradicional, ya que la transmisión electrónica no tiene límites. De modo que hoy gracias a Dios, después de tantos años de lucha, nos sentimos mucho más satisfechos con los medios de comunicación al punto que estos días, con la triste realidad de Gaza no estoy casi dando abasto con lo solicitada que está nuestra opinión en todos los medios diariamente desde muy temprano.
¿Ha percibido algún tipo de pre concepto en los comunicadores o alguna restricción posterior en las ediciones de la información?
Sin duda es un tema importante a tener en cuenta. Nosotros tenemos grandes relaciones con grandes medios aquí y notamos que mantienen la línea con respeto de lo que se ha dicho. Estamos satisfechos en ese sentido pero lo esencial para nosotros es que más allá de las entrevistas directas a mi persona, se dediquen a transmitir la noticia de Palestina, eso sí está sucediendo. Claro que sería bueno que también permitieran difundir las cuestiones de derecho y justicia que soportan la cuestión palestina, hablar del fondo de la cuestión histórica ya que muchas veces sucede que se reduce la cuestión a un cierto conflicto militar puntual y se alejan del fondo del problema que es muy necesario transmitir al público, las causas originales de la problemática.
¿Qué fuerzas políticas u ongs nacionales se destacan entre las que se han acercado a brindar su apoyo al pueblo palestino y su lucha en estos momentos?
Actualmente casi todos los sectores de la sociedad, sindicatos, organizaciones civiles, organizaciones de derechos humanos, partidos políticos, intelectuales, profesionales, todos han participado en las manifestaciones de solidaridad y repudio contra la agresión israelí a Gaza. Felizmente contamos con el apoyo de casi la totalidad del tejido social argentino.
¿Cómo se ha comportado el lobby sionista argentino?
Realmente hemos escuchado dos discursos de esas organizaciones. Por un lado hablan pidiendo la paz entre ambas partes, a veces inclusive dicen estar a favor de la creación de un estado palestino, pero lamentablemente cuando el gobierno argentino a través de la presidenta Cristina Fernández, reconoció oficialmente el estado palestino, me sorprendió que todos ellos se manifestaran contra la decisión del gobierno.
Fue sorprenderte esa ambivalencia, haber manifestado una opinión primero pero después seguir ciegamente la posición del gobierno israelí. Esto lamentablemente no ayuda en absoluto a la paz. Creo que el papel de la comunidad judía local debe ser el de aconsejar al estado de Israel para que actúe de acuerdo a la legalidad internacional en pos de una paz justa y duradera, de dos pueblos y dos estados, dos pueblos que vivan cara a cara y no espalda con espalda. Esto es en lo que debe contribuir la comunidad judía local, con un importante rol en aras de la paz y de poner fin al derramamiento de sangre y la controversia.
¿Y la posición del gobierno argentino?
Bueno Argentina, que es un país líder en América Latina, contribuyo bastante a ayudar a Palestina en los escenarios internacionales. Argentina reconoció oficialmente al Estado de Palestina soberano e independiente sobre las fronteras del 4 de junio de 1967, además voto a favor de que Palestina acceda a ser estado no miembro de la ONU y también vota siempre en todos los foros internacionales a favor de los derechos inalienables del pueblo palestino a su autodeterminación. Son posiciones “principistas” de Argentina, que valoramos altamente. Respetamos y valoramos altamente a la presidenta Cristina Fernández y a todo el gobierno y el pueblo argentino por este gran respaldo que abrió para nosotros el camino para que muchos países de América Latina reconozcan al Estado Palestino como soberano e independiente. Ha sido un papel muy importante el que jugo y por eso consideramos que la posición argentina es muy respetada, equilibrada y positiva a favor del derecho internacional.
¿Cómo ve la actualidad del Mundo Árabe en su conjunto, hoy inmerso en un nocivo marco de inestabilidad ?
Sinceramente todo este proceso que viene viviendo el Mundo Árabe, con esta mal llamada “primavera árabe” ha afectado de manera muy negativa al desarrollo de la causa palestina. Porque la causa palestina era históricamente la causa central del Mundo Árabe, y ahora estamos viendo el surgimiento de varias causas, lo cual reduce la atención, la ayuda, la colaboración con la causa del pueblo palestino. De modo que esto permite que Israel aproveche y capitalice este nefasto momento del Mundo Árabe, intensificando su agresión dentro del territorio palestino de manera increíble en cuanto a la absorción de tierras palestinas, la confiscación y construcción de asentamientos, para bloquear así todo intento de creación del estado palestino.
Hoy vemos un Mundo Árabe en el cual todos están entretenidos con sus diversos problemas domésticos, Libia, Egipto, Yemen, Siria, Iraq… lamentablemente este “triste cuadro” regional esperamos que pronto se termine con paz y justicia para todo el pueblo árabe de todos estos países que están siendo muy afectados con toda esta situación, sobre todo los civiles que están pagando muy caras las consecuencias de todo este conflictivo proceso.
Hacemos nuestros votos por que esto pronto termine, que el Mundo Árabe vuelva pronto a fortalecerse y tomar su posición entre las naciones del mundo. Esperamos que los líderes árabes asuman su responsabilidad frente a todo lo que está ocurriendo para salvaguardar al Mundo Árabe todo.
Noticias relacionadas
-
Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
-
Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
-
Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
-
Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
-
Aumentan las demoliciones israelíes en el Valle del Jordán