últimas noticias
Palestina
martes, 01 de julio de 2014

El fracaso de las negociaciones en Oriente marcó la renuncia de Martin Indyk

Luego del fracaso de las negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina, el mediador de los Estados Unidos en Medio Oriente, Martin Indyk, renunció a su cargo. Entre las razones para la suspensión de las negociaciones, se encuentra la negativa de Israel de liberar a unos 30 presos palestinos.

El enviado especial de Estados Unidos al Medio Oriente, Martin Indyk, presentó su renuncia tras casi un año de gestiones infructuosas para lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, dijeron fuentes del gobierno el  pasado viernes. La renuncia, era esperada en las próximas horas. Así lo confirmaron las fuentes bajo la condición de no ser identificadas. Por su parte, el Departamento de Estado no hizo declaraciones. Martin es el segundo enviado a Medio Oriente que renuncia debido a la imposibilidad de reunir a las partes. El ex senador George Mitchell renunció en mayo de 2011 luego de dos años de vanos  esfuerzos.

 

Ex embajador a Israel, Indyk fue designado al puesto hace un año por el secretario de Estado John Kerry, quien al mismo tiempo anunció la reanudación de las conversaciones de paz con un plazo de nueve meses. Pero las conversaciones fracasaron antes del plazo debido, según Kerry y otros funcionarios estadounidenses, a medidas negativas de ambas partes. Indyk, regresará a su puesto anterior en el Instituto de Investigaciones Políticas Brookings

 

No está claro si se designará un reemplazante para Indyk ahora que el proceso de paz está en un impasse. Pero, su segundo, Frank Lowenstein, asumiría sus funciones interinamente, dijeron las fuentes.

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada