últimas noticias
Palestina
lunes, 31 de marzo de 2014

Día de la Tierra

Este 30 de marzo los palestinos conmemoran un nuevo aniversario del día de la Tierra. La conmemoración fue propicia para denunciar ante el mundo la política de expropiación y ocupación de su tierra. Miles de palestinos celebraron el Día de la Tierra, cuya jornada se hace cada año para manifestar su rechazo a la ocupación y la expropiación de sus tierras para destinarlas a nuevos asentamientos de colonos judíos que constituyen una expansión continua de Israel a pesar del rechazo de la comunidad internacional y sin atender ni considerar las resoluciones de la legalidad internacional al respecto.

Agencias

Este 30 de marzo los palestinos conmemoran un nuevo aniversario del día de la Tierra. La conmemoración fue propicia para denunciar ante el mundo la política de expropiación y ocupación de su tierra. Miles de palestinos celebraron el Día de la Tierra, cuya jornada se hace cada año para manifestar su rechazo a la ocupación y la expropiación de sus tierras para destinarlas a nuevos asentamientos de colonos judíos que constituyen una expansión continua de Israel a pesar del rechazo de la comunidad internacional y sin atender ni considerar las resoluciones de la legalidad internacional al respecto.

Los manifestantes protestaron en lugares como aldea de Arabe, en la Galilea o Shaqib al-Salam, en el meridional desierto del Neguev. En Jerusalén Este también hubo marchas que el Ejército israelí reprimió y arrestó a varis personas causando heridas a otras seis entre ellas dos periodistas.

Por otro lado, en la franja de Gaza, se organizaron actos pacíficos que incluyeron a niños volando cometas al este de Jan Yunes y mensajes en los que se exigía el fin de la ocupación israelí.

El Alto Comité Árabe convocó una huelga general en instituciones públicas palestino-israelí, centros médicos y educativos.

El Día de la Tierra fue instaurado en recordación de la muerte de manifestantes palestinos el 30 de marzo de 1976 contra la expropiación de tierras en la Galilea para construir asentamientos sionistas. Los asentamientos ilegales en la Cisjordania y Jerusalén paralizan los diálogos de paz desde más de dos décadas.

Actualmente, la colonización de Palestina continúa, el Estado de Israel sigue confiscando tierras y expulsando de ellas a sus legítimos propietarios para construir nuevos asentamientos.

Estas prácticas violan la legislación internacional y los Derechos Humanos por lo que han sido condenadas en las Naciones Unidas y por la gran mayoría de gobiernos del mundo.

Noticias relacionadas

  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
  • Foto: Ali Karshan.
    Aumentan las demoliciones israelíes en el Valle del Jordán
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada