últimas noticias
Muna al-Kurd.

Sheikh Jarrah: ocupación israelí detuvo a la líder de la campaña contra el desalojo

Muna al-Kurd, con su hermano Mohammad, ha encabezado acciones locales e internacionales bajo la consigna #SaveSheikJarrah (Salva SheikJarrah), alzando la voz contra el plan de Israel de desplazar a decenas de familias palestinas de sus hogares.

Paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza. Foto: Agencia Anadolu.

Egipto envía ayuda para comenzar la reconstrucción de Gaza

El país dijo que asignaría 500 millones de dólares para financiar la reconstrucción de áreas devastadas en la Franja de Gaza.

Manifestantes pro palestinos en O'Connell Street, Dublín, el sábado 22 de mayo de 2021, en Dublín, Irlanda. Foto: AFP.

Irlanda, primer país europeo en condenar la anexión israelí

La Misión del Estado de Palestina en Irlanda recibió con beneplácito la decisión de los miembros del Parlamento irlandés, que después del reciente bombardeo de Gaza, aprobó una moción condenando la "anexión de facto" de Israel de la tierra palestina.

El dirigente de Hamas, Ismail Radwan

Egipto apoya a Gaza por la unidad palestina

Una delegación de seguridad de alto nivel egipcia visitó Gaza el lunes y se reunió con el Movimiento Hamas. Radwan: acordamos invitar a los secretarios generales de las facciones a Egipto para unificar la posición palestina.

Michelle Bachelet, pronunciando su discurso de forma remota en la apertura de una reunión de emergencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 27 de mayo de 2021. Foto: AP.

ONU investigará crímenes de guerra israelíes en Gaza

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo al Consejo que los mortíferos ataques israelíes en Gaza podrían constituir crímenes de guerra. Israel rechazó la resolución adoptada por el foro de Ginebra y dijo que no cooperará.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas. Foto: AFP.

Blinken visita Medio Oriente para sostener el cese al fuego en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos comenzó su gira en la región este martes visitando a líderes israelíes y palestinos para brindar su apoyo al cese al fuego del viernes, que puso fin a 11 días de intensos bombardeos israelíes contra Gaza.

Foto: Anadolu.

Alto al fuego en la Franja de Gaza

Israel ha aceptado un plan de alto el fuego que entró en vigor a las 2 a.m. hora local del viernes, después de 11 días de intensos bombardeos que dejaron un saldo de más de 230 palestinos muertos y 50 mil personas desplazadas.

Edificio residencial colapsando tras un ataque israelí este lunes por la mañana en la Franja de Gaza. Foto: AFP.

Continúan los bombardeos en la Franja de Gaza

Decenas de ataques aéreos golpearon Gaza este martes, y al menos 213 palestinos, incluidos 61 niños, han muerto en Gaza desde que comenzaron los bombardeos. La ONU asegura que más de 58.000 palestinos han sido desplazados.

Funcionarios inspeccionan los edificios dañados en la ciudad de Gaza luego de un ataque aéreo israelí el 12 de mayo de 2021 en la Franja de Gaza. Foto: AFP.

Aumentan a 115 los palestinos muertos por bombardeos israelíes en Gaza

Israel continúa atacando la Franja de Gaza con ataques aéreos este viernes, con una última operación que incluye 160 aviones, decenas de tanques y cuerpo de artillería que dispara desde fuera del enclave. Egipto lidera los esfuerzos para lograr un alto al fuego.

Ciudadanos rescatistas se reúnen en medio de los escombros frente a la torre de Al-Sharouk, derrumbada después de ser alcanzada por un ataque aéreo israelí, en la ciudad de Gaza. Foto: AFP.

Continúa el bombardeo israelí en Gaza: 56 muertos y más de 300 heridos

Al menos 56 palestinos, incluidos 14 niños, muertos en Gaza y 335 heridos en su mayoría como resultado de ataques aéreos; organizaciones de derechos humanos y países del mundo piden el cese de hostilidades. Noticia en desarrollo.

Foto: AFP.

Más de 300 palestinos heridos por Ejército israelí en la mezquita de al-Aqsa

La Sociedad Palestina de la Media Luna Roja dijo que más de 305 fieles palestinos resultaron heridos y al menos 228 fueron trasladados al hospital tras la violencia de las fuerzas israelíes en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa.

Una mujer palestina se pelea con la policía israelí durante una protesta contra los desalojos previstos de familias palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah. Foto: EFE.

ONU advierte sobre posibles crímenes de guerra israelíes en Palestina

La oficina de derechos humanos instó a Israel a suspender cualquier desalojo forzoso en el este de Jerusalén, ocupado ilegalmente por Israel, advirtiendo que sus acciones podrían constituir "crímenes de guerra".

La policía israelí golpea a un residente palestino de Sheikh Jarrah durante una vigilia contra los próximos desalojos en el vecindario, el 4 de mayo de 2021. (Oren Ziv)

Jóvenes palestinos lideran la lucha por defender sus hogares

Los jóvenes del barrio Sheikh Jarrah de Jerusalén ocupada están llevando a cabo vigilias nocturnas para crear conciencia y proteger sus casas de los desalojos y la apropiación ilegal por parte de los colonos israelíes.

Mahmoud Abbas. Foto: WAFA.

Presidente palestino pospone las elecciones legislativas

Mahmoud Abbas dijo este viernes en una conferencia con altos funcionarios la votación se pospondrá hasta que Israel permita la participación de los palestinos de Jerusalén ocupada.

Palestino lleva un cartel que dice "Israel es un estado de apartheid", Cisjordania ocupada, 2019. Foto: AFP.

Nuevo informe de DDHH revela el apartheid israelí

La ONG Human Rights Watch presentó un informe de más de 200 páginas donde concluye que "para mantener la dominación, las autoridades israelíes discriminan sistemáticamente a los palestinos".

Ver más notas de Palestina
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada