últimas noticias
Líbano
viernes, 19 de noviembre de 2021

ONU responsabiliza a Israel por los daños causados tras derrame de petróleo en 2006

Por Redacción Diario Sirio Libanés

La Organización de las Naciones Unidos pidió a Israel que asuma la responsabilidad compensando “pronta y adecuadamente” a Líbano y Siria por los daños causados tras el derrame de petróleo en el Mar Mediterráneo como resultado de un bombardeo israelí.

La Asamblea General de la ONU adoptó ayer una resolución en la que reconoció los daños israelíes tras el bombardeo a una central eléctrica en 2006, generando un derrame de petróleo por un valor de 856,4 millones de dólares. Israel deberá asumir su responsabilidad compensando a su vecino del norte y Siria.

En total, 161 países votaron a favor del proyecto titulado Marea negra en las costas libanesas, mientras que ocho países, incluidos Australia, Canadá, Israel, las Islas Marshall, los Estados Federados de Micronesia, Nauru, Palau y los Estados Unidos, votaron en contra. Hubo siete abstenciones.

Según el proyecto, "la Asamblea pedirá al Gobierno de Israel que asuma la responsabilidad de indemnizar pronta y adecuadamente al Líbano por los daños. También pedirá a Israel que indemnice a otros países directamente afectados por la marea negra, como Siria, cuyas costas estaban parcialmente contaminadas ", dijo la ONU en su sitio web .

El representante del Líbano dijo que la aprobación del proyecto "reafirma el compromiso del Comité con el derecho internacional y ambiental, así como con la Carta de las Naciones Unidas".

El Estado de ocupación de Israel dijo que el proyecto de texto no tiene mérito y que "ha consumido el valioso tiempo y los recursos del Comité durante demasiado tiempo”, y agregó que "la resolución se basa en premisas falsas".

La mancha en el Mar Mediterráneo se creó cuando aviones israelíes bombardearon una central eléctrica, liberando unas 15.000 toneladas de petróleo en el mar Mediterráneo oriental, que se extendieron por 120 kilómetros a lo largo de la costa.

Noticias relacionadas

  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
  • Barcos de la ocupación israelí se ven en el mar Mediterráneo desde Rosh Hanikra, cerca de la frontera con el Líbano. Foto: Reuters.
    Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
  • Foto aérea del puerto de Beirut. Foto: AFP.
    Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
  • Foto: AP.
    Incendio pone en riesgo de colapso los destruidos silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada