últimas noticias
Líbano
miércoles, 06 de agosto de 2014

Líbano gestiona repatriación de víctimas de accidente aéreo en Mali

La cancillería del Líbano prosiguió  las coordinaciones con sus similares de Argelia y Mali para repatriar los restos de unos 20 nacionales fallecidos hace unos días en el accidente del avión de Air Algerie. El vuelo de Air Algerie  cayó al suelo desde una altitud de 10.000 metros en solamente unos minutos antes de meterse en una tormenta, según ha dicho un alto oficial envuelto en la investigación.

El ministro libanés de Relaciones Exteriores, Gebran Bassil, ha sostenido conversaciones directas con todos los países involucrados en el siniestro a fin de dar seguimiento al tema, e incluso se envió una delegación oficial a Mali para ayudar en las labores de identificación.

Bassil recibió en Beirut a familiares de algunas de las 20 víctimas de la caída a tierra el 24 de julio del aparato operado por la empresa española Swiftair que viajaba desde Ouagadougou, capital de Burkina Faso, hacia Argel con 118 personas a bordo.

Además de trasmitir personalmente sus condolencias, el titular aseguró a los deudos de los fallecidos que el gobierno ejerce todos los esfuerzos diplomáticos relacionados con esa catástrofe aérea, a fin de esclarecer las circunstancias del percance y regresar al país a los libaneses.

"Puedo decirles que hasta ahora no hay obstáculos ejecutivo, legal, técnico o judicial. Todavía hay un accidente que es muy difícil por su naturaleza y la operación de búsqueda es muy complicada", indicó el canciller.

Remarcó que la obligación del Estado libanés hacia las víctimas es declarar duelo nacional y proveer a sus parientes algún tipo de apoyo para que sean capaces de realizar los rituales funerarios, según su religión.

Según Bassil, tras el siniestro de Mali, el Líbano maneja la posibilidad de abrir líneas directas con Suramérica, África y otros países donde hay gran número de expatriados a los que hoy les resulta difícil moverse entre sus naciones de residencia y su patria.

Entretanto, la delegación enviada a Mali para ayudar a identificar a las víctimas del vuelo AH 5017 y transferir los restos a Beirut confirmó que siguen los trabajos, a pesar de la dificultad del proceso por las condiciones climáticas en el área y el estado físico de los cuerpos.

La oficina de prensa del jefe del Consejo Superior de Defensa, general Mohammed Kheir, señaló que Francia pidió al Líbano permiso para transferir los restos de los pasajeros a París a fin de realizar las necesarias pruebas de ADN y compararlas con las muestras tomadas a sus familiares.

Así quedaron los restos del avión:

                                                                                                 

air algerie

Noticias relacionadas

  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
  • Barcos de la ocupación israelí se ven en el mar Mediterráneo desde Rosh Hanikra, cerca de la frontera con el Líbano. Foto: Reuters.
    Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
  • Foto aérea del puerto de Beirut. Foto: AFP.
    Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
  • Foto: AP.
    Incendio pone en riesgo de colapso los destruidos silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada