últimas noticias
Líbano
sábado, 15 de marzo de 2014

Líbano: consenso ministerial

Los ministros libaneses agotaron hasta última hora del pasado viernes el plazo constitucional y aprobaron la declaración política del Gobierno. La Declaración Ministerial, una suerte de plataforma programática del Ejecutivo, se adoptó al filo de la medianoche del viernes con las reservas de cuatro de los 24 jefes de carteras, tres del partido Kataeb (Sejaan Kazzi, Ramzi Jreij, Alain Hakim) y el titular de Justicia, Ashraf Rifi.

Presionados por la posibilidad de que el recién formado gabinete derivara en un interinato, los ministros libaneses agotaron hasta última hora el plazo constitucional y aprobaron la declaración política del Gobierno. La Declaración Ministerial, una suerte de plataforma programática del Ejecutivo, se adoptó al filo de la medianoche del viernes con las reservas de cuatro de los 24 jefes de carteras, tres del partido Kataeb (Sejaan Kazzi, Ramzi Jreij, Alain Hakim) y el titular de Justicia, Ashraf Rifi.

En virtud de la Carta Magna de El Líbano, la aprobación de ese texto es imprescindible para que el Gobierno reciba el voto de confianza del parlamento, y su plazo expiraba este fin de semana, justo un mes después de creado el Ejecutivo encabezado por el primer ministro Tammam Salam. Varios líderes políticos aseguraron que la adopción del comunicado gubernamental se debió al empeño del presidente libanés, Michel Sleiman, quien ayer lanzó una ofensiva en aras de una salida de consenso entre todos los partidos respecto al rol de la Resistencia frente a Israel.

Sleiman consideró inaceptable que se obstruyera el texto "por una oración" y se mostró optimista de poder alcanzar un entendimiento para acercar las posiciones del bloque 14 de Marzo, que encabeza el exprimer ministro Saad Hariri, y el 8 de Marzo, liderado por Hizbulah. Este último defendió que se plasmara "el derecho de El Líbano y el pueblo libanés a la autodefensa y a la resistencia contra el enemigo israelí", pero sus adversarios abogaban por la formulación "el derecho de El Líbano a defenderse por sí solo", para deslegitimar al primero.

El titular de Información, Ramzi Jreij, explicó que la redacción aceptada por mayoría partió de reconocer "la responsabilidad del estado para mantener la independencia de El Líbano". Al respecto, "el gabinete subraya el deber y la misión del estado para liberar las Granjas de Shebaa, las colinas de Kfar Shouba y la parte libanesa de Al-Ghajar (ocupadas por Israel) por todos los medios legítimos", de acuerdo con el controversial texto. De igual modo, "expresa el derecho de los ciudadanos libaneses a resistir la ocupación israelí y a responder a sus ataques y recuperar el territorio ocupado", apuntó el ministro Jreij en rueda de prensa.

Noticias relacionadas

  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
  • Barcos de la ocupación israelí se ven en el mar Mediterráneo desde Rosh Hanikra, cerca de la frontera con el Líbano. Foto: Reuters.
    Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
  • Foto aérea del puerto de Beirut. Foto: AFP.
    Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
  • Foto: AP.
    Incendio pone en riesgo de colapso los destruidos silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada