La guerra siria ha cambiado radicalmente la misión de los cascos azules en Líbano
El conflicto sirio ha alterado la fisonomía de la misión de los cascos azules desplegados en el sur del Líbano, según el jefe español del sector Este de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas (FINUL), Francisco José Dacoba Cerviño. “En respuesta a las operaciones de grupos salafistas y yihadistas en el Líbano, los cascos azules han tomado medidas de seguridad como restringir los movimientos innecesarios y conducir a las visitas en vehículos blindados y no normales”, explicó.
El conflicto sirio ha alterado la fisonomía de la misión de los cascos azules desplegados en el sur del Líbano, según el jefe español del sector Este de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas (FINUL), Francisco José Dacoba Cerviño. “En respuesta a las operaciones de grupos salafistas y yihadistas en el Líbano, los cascos azules han tomado medidas de seguridad como restringir los movimientos innecesarios y conducir a las visitas en vehículos blindados y no normales”, explicó.
Los cascos azules realizan actividades conjuntas y entrenamientos con el Ejército libanés, con el objetivo de alcanzar "la situación final deseada", que es el término de la misión de la ONU.
Aunque advirtió de que "el terrorismo es imprevisible", el general de brigada indicó que parece que ahora la situación vuelve a estar más tranquila."No percibo ningún riesgo innato en el país (Líbano), pero hay que analizar la repercusión del conflicto de Siria, que ha cambiado radicalmente la fisonomía de esta misión", afirmó. Frente a esto, Dacoba, se declaró "sorprendido" de que no haya habido incidentes en la región de despliegue de la FINUL, donde hay unos 50.000 refugiados sirios, del más de un millón que acoge el Líbano. En su opinión, las autoridades locales y las ONG han prestado una buena ayuda.
"Ahora nos encontramos en la fase en que estamos volcados en conseguir que las Fuerzas Armadas libaneses sean capaces de hacerse cargo de su propia seguridad y ejercer la soberanía en su propio territorio, incluido el sur del Litani, que durante una época era tierra de nadie", terminó agregando el general.
Noticias relacionadas
-
A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
-
Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
-
Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
-
Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
-
Incendio pone en riesgo de colapso los destruidos silos del puerto de Beirut