Líbano: trabajadores estatales en huelga hasta el 19 de junio
La Asociación de Personal de la Administración General convocó a una huelga general y masiva a partir de mañana hasta una audiencia programada para la Cámara de Representantes, el 19 de junio. Abarca a todos los ministerios e instituciones públicas con el fin de aprobar una serie de rangos y salarios, así como el personal administrativo de justicia.
El sector magisterial libanés realizó un plantón frente al ministerio de Educación y controladores aéreos paralizaron temporalmente el tráfico en el aeropuerto capitalino en protesta por la incapacidad del parlamento para aprobar un aumento salarial.
Los docentes de escuelas públicas y privadas, afiliados al Comité de Coordinación Sindical (SCC, por sus siglas en inglés) prometieron una huelga indefinida hasta que los diputados adopten la reclamada reforma al sistema de escala salarial de los trabajadores con un alza del 121 por ciento.
Divergencias entre los principales bloques políticos llevó a los legisladores de la coalición prooccidental 14 de Marzo a provocar la falta de quórum y abortar la sesión parlamentaria convocada para este martes por el jefe del hemiciclo, Nabih Berri, quien citó nuevamente para el día 19.
Poco después, los controladores del tráfico aéreo en el aeropuerto internacional Rafic Hariri de Beirut suspendieron labores a mediodía durante dos horas y obligaron a retrasar 15 vuelos para mostrar su indignación por el fracaso de los diputados en el tema salarial.
La protesta de los maestros comenzó frente al ministerio de Educación y poco después se trasladó al interior del edificio, donde reiteraron al titular de esa cartera, Elias Bou Saab, la negativa a aplicar los exámenes oficiales finales a los estudiantes mientras no se satisfagan sus demandas.
El líder del SCC, Hanna Gharib, aseguró que saldrán victoriosos, pues los educadores encargados de supervisar los controles de conocimientos a los alumnos realizaron 14 reuniones generales en todo el país y decidieron boicotear ese proceso hasta que haya novedades en el tema de los honorarios.
Gharib, presidente del Sindicato de Maestros de la Enseñanza Secundaria en El Líbano, condicionó la entrega de certificados oficiales de realización de exámenes -que están previstos para el jueves- a la nueva escala salarial.
Quienes nos acusan de usar a los estudiantes como rehenes son los que tienen al pueblo como tal, arengó el educador al desafiar la decisión del ministro de Educación de no retrasar las pruebas oficiales "ni siquiera por 15 minutos" y cuestionar la viabilidad de las reivindicaciones sindicales.
Autoridades gubernamentales y legisladores opuestos a la reforma de los emolumentos libaneses alegan que la economía se resentirá por el monto millonario necesario para financiar el alza, y abogan por buscar un equilibrio entre erogaciones y embolsos de las arcas del Estado.
Fouad Siniora, exprimer ministro y dirigente del movimiento Al-Mustaqbal (Futuro), grupo que encabeza el bloque 14 de Marzo, había anunciado la ausencia de sus colegas de bancada a la vista parlamentaria porque, según dijo, no tomarían parte en "empujar al país hacia la bancarrota".
El ministro Bou Saab remarcó que la solución del tema de la escala salarial será posible únicamente por vía de una decisión política.
Se calcula que el alza de salarios y la incorporación a la plantilla de empleados públicos podría costar al Estado hasta 1.200 millones de dólares, según medios libaneses.
Noticias relacionadas
-
A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
-
Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
-
Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
-
Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
-
Incendio pone en riesgo de colapso los destruidos silos del puerto de Beirut