últimas noticias
Líbano
viernes, 16 de mayo de 2014

El Líbano ante el peligro de vacío constitucional

La convocatoria por parte del presidente del parlamento NabihBerri sigue en su curso, para poder llevar a cabo la sesión plenaria para elegir al nuevo presidente de la Republica del Libano, quien reemplazara a Michel Suleiman a partir del 25 de mayo

La convocatoria por parte del presidente del parlamento NabihBerri sigue en su curso, para poder llevar a cabo la sesión plenaria para elegir al nuevo presidente de la Republica del Libano, quien reemplazara a Michel Suleiman a partir del 25 de mayo.

La cuarta sesión programada se suspendió por no llegar al quórum necesario para dar comienzo a la elección. Se presentaron 73 diputados de los 86 necesarios, con un parlamento compuesto por 128. Es por eso que Berri convocó a una quinta sesión que se llevara a cabo el 22 de mayo, y así elegir al nuevo mandatario, que cubrirá ese cargo por los proximos 6 anos.

Para elegir a un mandatario se necesita ahora la aprobación de la mayoría absoluta, no como en la primera vuelta, celebrada el 23 de abril, que exigía una mayoría de dos tercios que ninguno de los dos principales aspirantes, Samir Geagea y Henri Helu, obtuvieron.

Geagea, es el líder del partido Fuerzas Libanesas que corresponde a la Alianza del 14 de marzo fue el primero en postularse para la Presidencia, mientras el también cristiano maronita Henri Helu, jefe del bloque Cambio y Reforma, de la Alianza 8 de marzo, es un posible candidato de Hezbolah y sus aliados.

Según el sistema político en vigor en el Líbano, el presidente debe pertenecer a la comunidad cristiana maronita, el primer ministro a la musulmana suní y el jefe del Parlamento a la musulmana chií.

Esto mantiene en vilo a la población libanesa debido a que llegue el 25 de mayo, día en el que expira el mandato de Michel Suleiman, y todavía no haya sido elegido el nuevo Presidente. Además esta elección presidencial interesa a muchos protagonistas regionales e internacionales entre ellos, Irán, Arabia Saudita, Turquía, Siria, Francia, Estados Unidos, entre otros. Es por eso que el dirigente Geagea ha declarado que es "inadmisible" el bloqueo de la elección presidencial y pidió cambios en la Constitución para facilitar la votación.

Noticias relacionadas

  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
  • Barcos de la ocupación israelí se ven en el mar Mediterráneo desde Rosh Hanikra, cerca de la frontera con el Líbano. Foto: Reuters.
    Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
  • Foto aérea del puerto de Beirut. Foto: AFP.
    Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
  • Foto: AP.
    Incendio pone en riesgo de colapso los destruidos silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada