últimas noticias
Cultura
lunes, 03 de agosto de 2020

La influencia del árabe en el español

Por Redacción Diario Sirio Libanes

Ocho siglos de Al-Ándalus dieron para mucho, y buena prueba de ello son los vestigios e influencia de la lengua árabe que han sobrevivido hasta nuestros días como parte esencial del español.

Con la llegada de los árabes a la Península Ibérica en el año 711, llegó su arte, arquitectura, música y, sobre todo, la base de todo compendio cultural de los pueblos: el idioma.

La prolífica época, en la que el sur peninsular tuvo el nombre árabe de Al-Ándalus, marcó e influyó sobre numerosísimos ámbitos sociales y artísticos, y el lenguaje, como puede comprobarse, fue uno de los que más elementos absorbió.

01 Al Andalus + arq

Durante este tiempo, en Al-Ándalus convivieron el idioma árabe y el conjunto de dialectos romances englobados con el término mozárabe, en referencia a las lenguas de los cristianos ibéricos bajo dominación islámica.

Esas lenguas romances, de origen latino común, fueron durante siglos la base de formación del actual español, y durante ese proceso embrionario y dinámico, su coexistencia con el idioma árabe fue inevitable dando lugar a la imborrable huella arábiga en el actual español.

De este modo, se estima que nuestro idioma heredó alrededor de 4000 palabras de origen árabe, definidas por la Real Academia Española como “arabismos”.

Sólida presencia

Si bien el grado de penetración de la lengua árabe en el español es todavía tema central de debate entre los lingüistas, las evidencias ponen de manifiesto que no se trata de algo sucinto ni leve. Igualmente innegable es que el español conserva su base latina y es, por ende, una lengua romance.

El español actual, muestra una evolución a partir de la fusión entre el castellano antiguo y la lenguas mozárabes, que en muchos casos no destruyeron ni sustituyeron vocablos propios del primero, sino que añadieron al léxico nuevos términos que designaban ideas u objetos para los que ya existía un nombre.

Esto explica la existencia de los llamados ‘dobletes lingüísticos’, parejas de palabras (una latina y una árabe) que definen el mismo concepto, como son, por ejemplo, aceituna y oliva, jaqueca y migraña o alacrán y escorpión.

Teniendo en cuenta que el dominio cultural árabe fue mucho más sólido y continuo en el sur peninsular, no es de extrañar que los acentos propios de la meseta meridional contengan un mayor número de “arabismos” del español.

De igual modo esto se expresa en los topónimos de la región. La lista de aquellos que provienen de la época de Al-Ándalus es interminable: Tarifa, Guadalquivir, Albacete, Algarve, Almería, Gibraltar, etc.

Pero los arabismos pueden encontrarse en muchísimos más campos semánticos del español actual. Pueden citarse algunos ejemplos en variadas áreas, tales como en los oficios (acalde, albacea, alfarero, albañil, alarife), en lo militar (alférez, almirante),en las ciencias (alquimia, alcohol, guarismo, algoritmo, logaritmo, cifra, arroba), en la agricultura (albaricoque, algodón, zanahoria, naranja, arroz, aceite, azúcar, café, alcachofa, almizcle), en el ámbito de lo hídrico y la construcción (alberca, acequia, aljibe, azulejo) o los alimentos y utensilios (escabeche, fideo, almuerzo, jarra, taza, batea, almacén), entre otros.

Una de las principales características de los arabismos presentes en el vocabulario español, es que suelen presentar prefijos comunes, como “al-” (el artículo en árabe) o “guada-” (del árabe uádi: “valle”); así como sufijos comunes como “-í” (utilizado igual que en árabe para referir al gentilicio – ej: marroquí, bengalí, yemení).

El arquetípico caso del prefijo “al-”

Si alguna vez te has preguntado por qué muchos sustantivos en español empiezan con “al”, por ejemplo, las palabras “almohada”, “alfombra”, “alcohol”, “algodón” y “almacén”, como ya se ha explicado; no es por pura casualidad.

Básicamente, “al” es el artículo definido en el idioma árabe, o sea que se utiliza antes del sustantivo cuando el lector u oyente sabe bien a lo que nos estamos refiriendo. Curiosamente, por los préstamos lingüísticos, el español heredó las palabras árabes con el artículo incluido.

Por ejemplo, en árabe “almohada” sería “muhádda” sin el artículo. Esto significa que si utilizamos el artículo definido, cuando decimos “la almohada”, ¡estamos duplicando el artículo! («la la almohada»)

Y esto incluye no solo las comenzadas con “al” en nuestro diccionario, ya que el artículo en árabe, dependiendo de la consonante de la palabra que le sigue, puede pronunciarse duplicando dicha consonante en reemplazo de la letra “L”.

Por ello, el caso del “al” se extiende igualmente a otros vocablos de origen árabe y similar composición en su presencia española, y a la vez tan comunes y cotidianos como “arroz” (en árabe “rezz” – con artículo: “ar-rezz”), “aceite” (en árabe “zéit” – con artículo: “az-zéit”) o “azúcar” (en árabe “súkkar” – con artículo: “as-súkkar”).

¿Hablas árabe?

A pesar de que la mayoría de las palabras árabes que se integraron al español se han distorsionado en cierto modo, incluso después de 500 años de la caída de Granada, aún resuena claramente el eco del idioma árabe en la lengua española de destacada difusión e importancia en el mundo.

Nuestra lengua está presente no solo en España y toda Hispanoamérica, sino también en lugares tan distantes como Filipinas, Guam y Guinea Ecuatorial. Es la segunda lengua del mundo tras el chino mandarín por el número de hablantes nativos, es decir, por su condición de lengua materna.

En definitiva, si sos parte del conjunto de millones de hispanoparlantes del mundo, es posible que utilices y conozcas muchas más palabras árabes de las que crees.

02 Mezquita Cordoba

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada